CORREO FARMACÉUTICO – 19 de Julio, 2018
La idea es crear una red neuronal de farmacias que colaboren entre sí para generar nuevas fuentes de ingresos, facilitando las compras y reduciendo desabastecimientos. Su prioridad es siempre el paciente.

La plataforma tecnológica Luda nace de la necesidad que tiene la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) de hacer frente a las grandes amenazas que actualmente planean sobre las boticas: los desabastecimientos y los marketplaces como el de Amazon, que no ceja en su empeño por lograr un hueco en el sector de la salud en España. “Se trata de una plataforma que funciona como una red neuronal de farmacias, que las conecta para generar nuevas fuentes de ingresos, facilitando las compras y reduciendo desabastecimientos”, explica a CF Daniel de Carvajal, uno de los CEO de Luda Partners.
Ahora hay 40 boticas piloto en Luda y el objetivo es que accedan 3.000 en septiembre
La interconexión entre farmacias permite consultar la disponibilidad de un producto o servicio en cualquier oficina perteneciente a la red para cubrir una falta por desabastecimiento, por rotura de stock o porque no se trabaja ese producto concreto. “No se comparte ni el stock ni el precio del resto de farmacias de la red, sólo si está disponible el producto. Si es así, se puede reservar el artículo en la oficina deseada para que el paciente pueda ir a comprarlo en un plazo de tiempo”, añade Luis Martín Lázaro, CEO de la compañía. Así, por ejemplo, si un paciente de Granada entra en la tienda on line de una farmacia de Huesca y compra un artículo, lo podría recoger en menos de una hora en la botica más próxima de su ciudad. “La fortaleza de Luda es que este producto se distribuye antes de lo que lo hubiera hecho Amazon, a pesar de que lo ha dispensado una farmacia granadina que quizás no tenga página web. Precisamente por ello, la empresa de Jeff Bezos no puede hacer nada contra un sector de farmacia coordinado”, añade.
Adhesión gratuita
Con esta iniciativa se benefician ambas boticas y también el paciente que necesite inmediatez: “La farmacia que realiza la reserva en otra oficina se beneficia de un 7 por ciento del PVP del producto vendido y la que lo vende deja de ganar un 10 por ciento del PVP del producto. El 3 por ciento restante se lo queda Luda”, afirma De Carvajal. De hecho, la adhesión a la red es gratuita y no hay gastos de mantenimiento.
La plataforma también pone a disposición de las farmacias un optimizador de pedidos. “Gracias a la conexión entre boticas los miembros de la red suman sus pedidos para disfrutar de las ofertas de distribuidores y laboratorios, y Luda se encarga de que el mejor precio llegue a la farmacia por el distribuidor más eficiente”, añade Martín Lázaro. Además, incluye un comparador de precios de productos de parafarmacia en algunos marketplaces on line, como el de Amazon o El Corte Inglés, que son la competencia real de las boticas actuales.
Farmacias piloto
En estos momentos hay alrededor de 40 farmacias piloto en la plataforma, que llevan un par de meses haciendo pruebas para lograr que el programa informático sea mucho más intuitivo. “El objetivo es abrir la plataforma en septiembre a unas 3.000 oficinas más, que posiblemente funcionarán a pleno rendimiento en noviembre o diciembre”, dice Carvajal. En este contexto, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) está colaborando con Luda para cerrar acuerdos con las patronales regionales.
Aprovechar las sinergias
Farmacia Alarcón en Fuenlabrada (Madrid) es una de las que está haciendo el pilotaje. Su titular, Rubén Martín Alarcón, está muy satisfecho con la iniciativa. “Antes telefoneábamos o enviábamos un whatsapp a otras farmacias para ver si tenían el producto que necesitaba nuestro cliente, y ahora lo hemos hecho más eficiente. El objetivo es aprovechar las sinergias de las oficinas, que estamos muy capilarizadas, sin deshacer el modelo que da sentido a nuestra profesión”, dice. Martín Alarcón, que también es vicesecretario y primer vocal de Adefarma, recuerda que esta plataforma “nace de la necesidad del paciente, que quiere un producto rápido”.
Para Farmacia Arapiles (Madrid), que también está haciendo el pilotaje, Luda es muy útil. “Nos ayudará a optimizar pedidos y a lograr mejores precios”, afirma Luis Castro, su adjunto.
La intención de la plataforma es mantener el modelo farmacéutico actual, de manera que está abierta a todas las oficinas que quieran entrar.
Comentarios recientes