Alopecia y Baricitinib: un nuevo paso en el tratamiento de la pérdida de cabello

Alopecia y Baricitinib: un nuevo paso en el tratamiento de la pérdida de cabello

En este artículo analizamos qué es la alopecia, sus causas y tipos, y cómo Baricitinib, un medicamento que ha despertado el interés de la comunidad médica en el tratamiento de la pérdida de cabello, puede representar una nueva esperanza para quienes la padecen.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es una afección en la que se produce una pérdida anormal de cabello en el cuero cabelludo u otras áreas del cuerpo. Existen diferentes tipos de alopecia, siendo la alopecia androgénica la forma más común en hombres y mujeres, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino. Otras formas de alopecia incluyen la alopecia areata, la alopecia cicatricial y la alopecia universal, entre otras.

Causas y tipos de la alopecia

Este problema puede tener diversas causas, que van desde factores genéticos y hormonales hasta condiciones médicas subyacentes y efectos secundarios de medicamentos. 

A menudo, puede afectar la autoestima y la confianza de las personas que la padecen. Por esta razón, existe una búsqueda constante de tratamientos efectivos para abordar la pérdida de cabello y restaurar la densidad capilar:

  • Alopecia androgénica: comúnmente conocida como calvicie de patrón, que se relaciona con la genética y las hormonas. En los hombres, se manifiesta como la recesión de la línea del cabello y la calvicie en la parte superior de la cabeza. En las mujeres, la alopecia androgénica a menudo se presenta como un adelgazamiento generalizado del cabello.
  • Alopecia areata: por otro lado, es una forma autoinmunitaria de pérdida de cabello en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos. Esto da como resultado la pérdida de cabello en parches irregulares. En algunos casos, puede progresar hacia una pérdida total de cabello en el cuero cabelludo (alopecia total) o en todo el cuerpo (alopecia universal).
  • Alopecia cicatricial: se caracteriza por la formación de cicatrices en el cuero cabelludo debido a una inflamación crónica. Estas cicatrices pueden destruir permanentemente los folículos pilosos, lo que hace que el crecimiento del cabello sea imposible en esas áreas.
  • Alopecia universal: se refiere a la pérdida de cabello en todo el cuerpo, incluyendo cejas, pestañas y vello corporal. Esta forma es menos común pero puede ser devastadora para quienes la experimentan.

Baricitinib, un nuevo tratamiento para la alopecia 

¿Qué es y cómo funciona Baricitinib?

Baricitinib es un medicamento que ha sido desarrollado inicialmente para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide. Actúa como un inhibidor de Janus kinasa (JAK), lo que significa que modula la respuesta inmunológica y reduce la inflamación. 

Su capacidad para influir en el sistema inmunológico lo ha convertido en un enfoque prometedor para el tratamiento de diversas afecciones, incluida la alopecia.

En el caso de la alopecia areata (relacionada con una respuesta autoinmunitaria anormal). El sistema inmunológico ataca los folículos pilosos, lo que resulta en la caída del cabello en forma de parches. Baricitinib actúa interfiriendo con esta respuesta inmunológica anormal y, en teoría, puede ayudar a frenar la pérdida de cabello y promover el crecimiento capilar.

Estudios y resultados prometedores de Baricitinib 

Varios estudios clínicos y experimentos han evaluado la eficacia de Baricitinib en el tratamiento de la alopecia areata. Los resultados iniciales son prometedores, y algunos pacientes han experimentado una mejoría significativa en la densidad y el crecimiento del cabello después de recibir este medicamento.

Un estudio, publicado por el laboratorio Lilly, mostró que el uso de Baricitinib en pacientes con alopecia areata resultó en un crecimiento de cabello, además de cejas y pestañas,  en un porcentaje considerable de los participantes. Estos datos han generado un gran interés en la comunidad médica y entre las personas que padecen alopecia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar de un paciente a otro y no todos experimentan el mismo grado de mejoría. 

Posibles efectos secundarios de Baricitinib 

Si bien Baricitinib muestra un gran potencial en el tratamiento de la alopecia, como todo medicamento no está exento de efectos secundarios. 

Como hemos mencionado anteriormente, es un inhibidor de JAK, lo que significa que puede afectar el sistema inmunológico. Por lo tanto, los pacientes que toman Baricitinib pueden ser más susceptibles a infecciones y otras afecciones relacionadas con el sistema inmunológico.

Es importante que las personas que consideren el uso de Baricitinib como tratamiento para la alopecia se sometan a un examen médico completo y se informen de los posibles riesgos y beneficios con un profesional como es el farmacéutico. Cada paciente es único y puede tener condiciones médicas preexistentes que requieran una evaluación cuidadosa antes de comenzar un nuevo tratamiento.

Otros tratamientos para la alopecia

Además de Baricitinib, existen otras opciones de tratamiento disponibles para abordar la alopecia. Algunos de estos tratamientos incluyen:

Minoxidil para la alopecia androgénica

Minoxidil es un medicamento tópico, de venta libre, que se utiliza para estimular el crecimiento del cabello. Está disponible en forma de loción o espuma y se aplica directamente en el cuero cabelludo.

Aunque su mecanismo de acción exacto no se comprende completamente, se cree que dilata los vasos sanguíneos en el cuero cabelludo, mejorando el suministro de sangre a los folículos pilosos y estimulando el crecimiento del cabello. 

Finasterida para la alopecia androgénica

Este  es un medicamento oral que bloquea la hormona dihidrotestosterona (DHT), que está relacionada con la pérdida de cabello en la alopecia androgénica. Este medicamento suele utilizarse en hombres con calvicie de patrón masculino. 

Es importante destacar que este medicamento generalmente no se recomienda para las mujeres, especialmente, si están embarazadas o en edad fértil, debido a posibles efectos secundarios.

Corticosteroides para la alopecia areata

Los corticosteroides se utilizan en forma de inyecciones o cremas para tratar la alopecia areata y reducir la inflamación en el cuero cabelludo. Estos medicamentos son antiinflamatorios y suprimen la respuesta inmunológica que ataca los folículos pilosos en la alopecia areata. Las inyecciones de corticosteroides se administran directamente en las áreas afectadas del cuero cabelludo.

Cirugía de trasplante de cabello

La cirugía de trasplante de cabello es una opción para personas que desean restaurar áreas calvas o adelgazadas de su cuero cabelludo. 

En este procedimiento, los cirujanos extraen folículos pilosos de áreas con cabello (generalmente en la parte posterior o los lados de la cabeza) y los trasplantan a las áreas calvas. Esta técnica ha avanzado significativamente en las últimas décadas y ofrece resultados naturales.

Terapias con láser

La terapia con láser de baja intensidad puede estimular el crecimiento del cabello en algunas personas. Estos dispositivos emiten luz láser de baja energía que se dirige a los folículos pilosos, mejorando la circulación sanguínea y promoviendo el crecimiento del cabello. Aunque no es una solución garantizada para todos, algunas personas han experimentado mejoras con esta terapia.

Tratamientos inmunosupresores

Además de Baricitinib, hay otros medicamentos inmunosupresores que se están investigando como tratamientos potenciales para la alopecia areata. Entre ellos se encuentra el Tofacitinib, que también es un inhibidor de JAK.

Tratamientos nutricionales

Otra opción para tratar esta afección es una dieta equilibrada que incluye nutrientes como biotina, zinc y hierro puede ser beneficiosa para la salud capilar. Estos nutrientes desempeñan un papel importante en el crecimiento y la fortaleza del cabello. Si se sospecha una deficiencia de nutrientes, los suplementos o cambios en la dieta pueden ser parte de una estrategia de tratamiento para la alopecia.

Tratamientos en investigación

La investigación médica continúa avanzando en la comprensión de las causas de la alopecia y en el desarrollo de tratamientos más efectivos. Se están realizando investigaciones sobre terapias con células madre, técnicas de clonación capilar y medicamentos novedosos que podrían ofrecer soluciones más prometedoras en el futuro.

En resumen, la alopecia es una afección que afecta a muchas personas en todo el mundo, y sus causas y tratamientos varían según el tipo y la gravedad de la afección. Para aquellos que experimentan la pérdida de cabello es importante buscar orientación y considerar las opciones de tratamiento disponibles. La investigación médica sigue avanzando, habiendo esperanza en soluciones futuras más efectivas en la lucha contra la alopecia, como ahora lo es Baricitinib.