En los últimos años, el CBD (cannabidiol) ha generado un interés creciente en la comunidad médica y los pacientes. En este artículo, explicamos qué es el CBD, sus potenciales beneficios terapéuticos y cómo están encontrando su lugar en las farmacias.
Los farmacéuticos, como profesionales de la salud, desempeñan un papel esencial en la búsqueda de soluciones de bienestar cada vez más efectivas y naturales. Por lo tanto, es crucial que se mantengan actualizados sobre las últimas tendencias, para poder ofrecer una mejor atención a sus pacientes.
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, es uno de los numerosos compuestos naturales que se encuentran en la planta de cannabis a la que se atribuyen propiedades terapéuticas, desde un punto de vista “técnico” es uno de los componentes terpenfenólicos (polifenoles) que contienen plantas como el cannabis.
A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el cual es conocido por sus efectos psicoactivos, el CBD no produce efectos psicotrópicos, lo que convierte a este compuesto en una opción atractiva para aquellos que buscan beneficios terapéuticos, sin la alteración mental asociada al cannabis.
¿Qué es el CBD en farmacia?
El CBD que se encuentra en las farmacias se presenta en formas procesadas y purificadas para cumplir con altos estándares de calidad y legalidad.
El proceso de producción del CBD que se vende en farmacias comienza con la extracción del compuesto de la planta de cannabis. Se utilizan diversas técnicas de extracción, pero una de las más utilizadas es la extracción con CO2 supercrítico, que permite obtener un extracto concentrado y libre de tóxicos. Este extracto es luego sometido a pruebas de laboratorio para verificar su pureza, contenido de CBD y la ausencia de THC y otros contaminantes.
Una vez que el extracto de CBD ha pasado los controles de calidad, se utiliza para crear diferentes productos que se comercializan en las farmacias.
Es importante recordar que antes de utilizar productos de CBD, debe consultar con el farmacéutico, especialmente si se están tomando otros medicamentos, para asegurarse de que no haya interacciones negativas.
Usos más comunes del CBD
Este compuesto ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que han revelado una variedad de beneficios terapéuticos potenciales. Sin bien, debe tenerse en cuenta que la investigación sobre el CBD sigue siendo un campo en desarrollo, hasta la fecha se le atribuyen efectos positivos en varias condiciones médicas y síntomas como son:
- Alivio del dolor: diversos investigadores, como García Henares y Santiago Moraga, se han centrado en estudiar la capacidad del CBD para reducir el dolor crónico. Aunque no hay consenso en el grado de alivio que supone para el paciente el consumir esta sustancia.
- Reducción de la ansiedad: el CBD demostró reducir los niveles de ansiedad, según un investigador brasileño, que observó los patrones de flujo sanguíneo cerebral de los afectados por este problema. Una teoría a la que se suma Carlota Carmona Barragán, quien cree que la evidencia clínica y preclínica apoya el papel ansiolítico del CBD.
- Control de convulsiones epilépticas: el estudio de Porter y Jacobson, publicó una reducción de la frecuencia de ataques y un aumento de la calidad de vida de los pacientes del ensayo.
- Mejora del sueño: mientras se realizaban estudios sobre el efecto del cannabidiol en ciertas enfermedades,como el de Porter y Jacobson, los pacientes reportaron mejoras del sueño.
- Efectos antinflamatorios: al igual que el sueño, los dolores asociados a inflamaciones mejoraron en pacientes con artritis, enfermedad de Crohn o dolores crónicos, entre otros.
En este punto es importante recalcar que aunque existen estudios preliminares y testimonios alentadores, se necesita profundizar más para confirmar completamente la eficacia del CBD en estos usos.
Condiciones legales para venta de CBD en farmacias
La legalidad del CBD en España depende del cumplimiento de ciertas condiciones. Una de las regulaciones más importantes es el límite legal de THC, el compuesto psicoactivo del cannabis, que está establecido en 0.2%. Esto significa que los productos de CBD que se venden en farmacias no pueden contener más del 0.2% de THC para cumplir con las normas legales y poder ser comercializados.
Esto implica que los productos de CBD deben ser sometidos a pruebas de calidad y seguridad para garantizar que cumplan con los estándares legales establecidos.
Medicamentos con cannabidiol en España
En España, hay varias presentaciones que contienen CBD, como cremas con antiinflamatoria o comprimidos y cápsulas para conciliar el sueño de venta libre, pero también hay presentaciones de prescripción, como Epidyolex, una solución de administración oral, de 100 mg/mL (medicamento antiepiléptico, reconocido como huérfano, indicado solo para el tratamiento de enfermedades raras, como el síndrome de Lennox-Gastaut, el síndrome de Dravet y la esclerosis tuberosa en niños mayores de 2 años.
Actualmente, este medicamento, se encuentra autorizado en ensayos clínicos frente a otras patologías como la psicosis, el Parkinson, o la drogodependencia a sustancias como el tabaco, la cocaína o la heroína) y sativex (con cannabidiol y dronabinol que se usa como antiepiléptico y antiespástico en pacientes con esclerosis).
El cannabidiol en la parafarmacia
El auge de este compuesto en productos relacionados con la salud y el bienestar, no está limitado al campo de los medicamentos, pues en los últimos años por su popularidad se está comenzando a incluir en parafarmacia, donde el CBD, puede variar en formato y aplicaciones, siendo algunas de las opciones más comunes:
- Los aceites de CBD son uno de los productos más populares, administrados por vía oral o sublingual. Su composición permite además la posibilidad de agregarlos a alimentos o bebidas.
- Las cremas con CBD son productos tópicos que suelen utilizarse para aliviar dolores musculares y articulares.
- Las gominolas de CBD son productos comestibles con diversas formas, colores y sabores.
Los cosméticos con CBD también se están popularizando en el mundo de la parafarmacia, pues cada vez hay más cremas y lociones para el cuidado de la piel que tienen este compuesto.
¿Hay futuro para el CBD en farmacias?
A medida que la investigación científica avanza, y la aceptación pública sobre el CBD crece, se hace más probable la idea de que en un futuro haya un mayor desarrollo y expansión de este tipo de productos.
Este mismo año, Pero Moura Neto, un investigador brasileño, ha descubierto que la especie Trema micrantha (Roem. & Schult) Blume, contiene la sustancia química de cannabidiol, pero no la de tetrahidrocannabinol (THC). Un descubrimiento que podría abrir la posibilidad de contar con una fuente de CBD sin recurrir a la planta del cannabis, que es uno de los argumentos más usados para prohibir su comercialización en muchos países.
En resumen, el CBD ha captado un creciente interés debido a sus posibles beneficios terapéuticos. Aunque aún se necesita más investigación para comprender completamente su eficacia en diferentes usos, actualmente en España, ya se comercializa como medicamento bajo el nombre de Epidiolex y en productos de parafarmacia.
No obstante, descubrimientos recientes de la presencia de CBD en plantas sin THC podrían cambiar esta situación en un futuro cercano.