El desabastecimiento de medicamentos y sus soluciones

El desabastecimiento de medicamentos y sus soluciones

El desabastecimiento de medicamentos es un fenómeno que ha venido para quedarse, tanto en España, como en la Unión Europea. Si bien es cierto que afecta a un porcentaje relativamente bajo de medicamentos, pero ocasiona enormes trastornos, tanto a los titulares de las farmacias como a los pacientes.

Los motivos son múltiples y han aparecido algunos nuevos tras la ralentización del comercio mundial ocasionado por la pandemia y la guerra en Ucrania. Estas nuevas causas están ahora relacionadas, incluso, con la escasez o el encarecimiento de materiales de acondicionamiento, como el vidrio, el aluminio o el cartón.

Incidencia sanitaria

En los informes que realiza con carácter semestral la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), cabe que destacar que el porcentaje de medicamentos desabastecidos con alta incidencia en la salud pública es relativamente bajo, mientras que la mayoría de los desabastecimientos presenta alternativas terapéuticas, susceptibles de sustitución por parte del médico, ya que, hasta ahora, las sustituciones del farmacéutico se limitan a las obligatorias, relacionadas con el precio.

Esta situación parece que podría cambiar en la reforma que se está llevando a cabo de la Ley del Medicamento y un buen indicador de ello es la Instrucción que ha publicado la Agencia, autorizando a los farmacéuticos la sustitución de formas orales de amoxicilina.

En la última relación de medicamentos que publica la Agencia, a primeros de diciembre, hay 629 medicamentos desabastecidos por diversas causas.

Entre éstas cabe destacar la existencia de 92 medicamentos en los que sería necesaria la intervención del médico para valorar un cambio de tratamiento por la imposibilidad de suministro en un plazo razonable, y 52 en los que se autoriza su importación excepcional.

Por otro lado, en 363, algo más de la mitad, existen alternativas terapéuticas que posibilitarían su sustitución por el farmacéutico, si lo autorizase la ley.

Un primer paso en el buen sentido: sustitución de formas orales de amoxicilina

Ante los importantes problemas de desabastecimiento de medicamentos, algunos de ellos de uso común, la AEMPS y la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad han autorizado al farmacéutico la dispensación excepcional (sustitución de formas farmacéuticas) de medicamentos con amoxicilina.

Hasta este momento, y salvo la excepción que acabamos de comentar, la sustitución por el farmacéutico que se contempla en la Ley de Garantías es obligatoria por razón de precio, pero no constituye un verdadero derecho como ocurre en varios estados de la Unión Europea.

En la situación actual, si ese derecho fuese reconocido por ley, más de la mitad de los desabastecimientos del mercado podrían evitarse.

Una solución existente que debe potenciarse: la localización de medicamentos en el mercado

Como viene siendo habitual en el mercado, farmacias y almacenes de distribución suelen tener un stock de cualquier medicamento con el consumo de 2-3 meses, por lo que muchos medicamentos se desabastecen parcialmente, es decir, que hay farmacias que tienen alguna unidad.

En estos casos, ayudar a localizarlas es fundamental para los pacientes y en este sentido, han ido apareciendo diversas soluciones como la aplicación ¿Quién lo tiene? de Castilla La Mancha o la diseñada por LUDA Partners, que además es totalmente gratuita para las boticas.

Y una consideración final…

Los desabastecimientos podrían minimizarse mucho flexibilizando determinadas normas que afectan a los fabricantes como, por ejemplo, un cambio de suministrador de materia prima (que requiere una tediosa autorización).

Además, una mejora de los precios, para facilitar una mayor flexibilidad en las adquisiciones de materiales de acondicionamiento y las ya comentadas de conferir un auténtico derecho de sustitución al farmacéutico de formas farmacéuticas y mejorar la localización de las unidades que todavía existan en el mercado.