Cómo encontrar medicamentos desabastecidos en la farmacia

Cómo encontrar medicamentos desabastecidos en la farmacia

¿Alguna vez has ido a la farmacia y no tenían el medicamento que necesitabas? Es muy probable que sí. El 7 % de las veces, los pacientes no encuentran su medicación, siendo un porcentaje variable según cada comunidad autónoma. Esto quiere decir que, 1 de cada 10 personas se han visto obligadas a peregrinar por diferentes farmacias para poder encontrar sus medicamentos.

Para que esto no ocurra, las farmacias tienen a su disposición una solución digital: la herramienta de LUDA Partners. La labor principal de esta herramienta es permitir a las farmacias españolas adheridas -actualmente, más de 2.400- encontrar medicamentos con problemas de suministro y que pueden causar a los pacientes una pérdida de adherencia a su tratamiento.

Pero, ¿cómo funciona LUDA Partners?

La herramienta de LUDA, que es totalmente gratuita para las boticas, se instala en los ordenadores de las oficinas de farmacia y se utiliza como cualquier otro buscador de Internet. Esta herramienta es el único buscador digital existente para localizar en tiempo real presentaciones de medicamentos con problemas de desabastecimiento.

Cuando un paciente llega a una de las 2.400 farmacias de la red y esta no tiene la medicina que requiere, el farmacéutico puede entrar en la herramienta y encontrar la farmacia más cercana que tiene ese medicamento para que el paciente acuda a recogerla con su prescripción..

Con esta solución tecnológica los pacientes que entran a la farmacia a por un medicamento con problemas de suministro podrán salir de la oficina con su problema resuelto y conociendo dónde poder acudir para adquirir su medicina. Así las cosas, se ha creado con esta herramienta digital un nuevo servicio farmacéutico profesional asistencial que redunda en unos mayores niveles de satisfacción y calidad que la ciudadanía valora.

La asistencialidad, factor diferencial de las farmacias españolas

Las farmacias españolas, si por algo se caracterizan, es por el valor asistencial del modelo mediterráneo con quienes entran a su oficina de farmacia. Escucharles, empatizar con ellos, ponerse en su piel y darle las mejores soluciones sanitarias posibles para tratar sus problemas de salud es el día a día de los farmacéuticos.

Sin embargo, la labor asistencial va mucho más allá: seguimiento de la adherencia de los tratamientos pautados, control del historial clínico del paciente, revisión de posibles efectos adversos de las medicación…

El farmacéutico quiere siempre lo mejor para sus pacientes. Y por ello, más de 2.400 farmacias utilizan la herramienta de LUDA Partners para que estos puedan saber dónde acudir cuando no encuentran su medicamento.

Por ello, los profesionales de las boticas, al ponerse en la piel de los otros, buscan dónde poder localizar ese medicamento, siendo la opción escogida la farmacia más cercana para evitar un largo desplazamiento de sus pacientes.

Entre algunas de las labores que llevan a cabo estos profesionales con relación a la asistencialidad, podemos encontrar la Indicación Farmacéutica. Un trabajo que logra reducir la presión asistencial en Atención Primaria y servicios de urgencia, ya que logran encontrar el remedio más adecuado cuando un paciente o usuario llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir para tratar su malestar.

Convertirse en una farmacia de referencia: nueva tarea de las boticas españolas

Estos nuevos servicios se convierten en una nueva vía de garantía de calidad. Un referente en cuanto a eficiencia e inmediatez.

Por esta razón, las farmacias rurales también pueden usar esta herramienta y dar un servicio nuevo a pacientes que hasta ahora solo tenían a su disposición las farmacias más grandes que actúan interaccionando solo entre sí.

Puesto que, en muchas ocasiones, pacientes llegados de otras localidades cercanas acuden a estas farmacias con una alta probabilidad de que su problema se resuelva, o bien, con la dispensación del medicamento, o bien sabiendo donde tienen que dirigirse para adquirirlo.

Es decir, esa farmacia ahora está posicionada en el mapa, sin tener que asumir ningún coste extra por ello haciendo que los pacientes no se vean obligados a salir de su canal.

En las grandes ciudades, donde el número de farmacias es superior, cuantas más boticas tengan la herramienta de LUDA, mayor beneficios podrán otorgarle a sus pacientes. Porque, por probabilidad, cuantas más farmacias adheridas existan, más cerca se podrá localizar la presentación requerida por el paciente y este tendrá que recorrer menos kilómetros para adquirirla.

No obstante, en estas farmacias, en las que las cuotas de asignación de unidades de medicamentos con problemas de suministro es la misma que las de las rurales, es un modelo win win para ambas.

Para las de las ciudades, porque pueden indicar al paciente que tienen disponible un medicamento en una farmacia, y para las rurales porque van a recibir más pacientes a los que probablemente no se les habría ocurrido pensar que tienen ciertos medicamentos, por lo que la rotación del stock aumenta. Es decir, unas porque dan nuevos servicios, otras porque reciben más pacientes y estos porque pueden conseguir su medicamento.

Los medicamentos más buscados en 2022

En España, las presentaciones con problemas de suministro localizadas con la herramienta de LUDA Partners han aumentado en el primer semestre de 2022 -de enero a junio- en un 75% con respecto al semestre anterior. Entre los medicamentos más buscados están: Ozempic, Kreon, Trankimazin, Rivotril y Pylera.

En cuanto a las comunidades autónomas que más uso han hecho de la herramienta se encuentran, por orden de mayor a menor: la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Castilla y León.

No es necesario hacer acopio de medicamentos

Los problemas de suministro de medicamentos son una realidad cada vez más latente y más sufrida por los pacientes en España. Según el informe semestral de la AEMPS del primer semestre de 2022, se han identificado 1.105 presentaciones de medicaciones con problemas de suministro. Un 31 % más que el semestre anterior -en el que se contabilizaron 842 presentaciones con dificultad de localización-. Este dato es aún mayor si se compara con el mismo semestre pero del año anterior; un incremento del 38 %.

A pesar de que los problemas de desabastecimiento son cada vez mayores, con este tipo de soluciones digitales, y gracias al uso que realizan los profesionales de farmacia de ellas, no es necesario que boticas o pacientes hagan acopio de medicamentos, aunque estos sufran problemas de suministro, ya que estas pueden estar conectadas digitalmente y poder encontrar lo que buscan en tiempo real.