La farmacia comunitaria es un pilar fundamental en el sistema de atención sanitaria. No solo es el lugar al que acudimos para obtener nuestros medicamentos, sino que también desempeña un papel crucial en la promoción de la salud y la prestación de servicios que van mucho más allá de la simple dispensación de fármacos.
Estos servicios, ofrecidos por los farmacéuticos, son una parte esencial y valiosa de la atención sanitaria integral que se brinda a los pacientes, y uno de los aspectos a destacar es que se proporcionan de forma gratuita. Esto demuestra el compromiso de los profesionales de la farmacia comunitaria con la salud de sus pacientes y su disposición a ir más allá de su función tradicional.
En este artículo explicaremos la importancia de estos servicios en la farmacia comunitaria que van más allá de la dispensación, destacando cómo los farmacéuticos asumen un relevante papel en la atención 360 de los pacientes.
De la dispensación a la atención integral farmacéutica
Esta transición marcó un cambio significativo en el papel de los farmacéuticos en la atención sanitaria. Durante mucho tiempo, la principal responsabilidad del farmacéutico fue proporcionar medicamentos de manera precisa y segura. Sin embargo, con el tiempo, han asumido un papel mucho más amplio en la atención de los pacientes.
Hoy en día, estos profesionales se consideran proveedores de atención integral farmacéutica. Esto implica que no solo dispensan medicamentos, sino que también brindan servicios centrados en el paciente. Ejemplo de ello son las determinadas acciones como, por ejemplo, las revisiones personalizadas de medicamentos, para garantizar que los pacientes comprendan sus tratamientos y evitar interacciones medicamentosas, o su oferta de servicios de asesoramiento y educación.
Esta evolución es esencial para abordar integralmente las necesidades de salud de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o complejas, mejorando la calidad de vida de estos, a la vez que contribuyen a la prevención de enfermedades y al control de las condiciones médicas.
¿Qué servicios de atención farmacéutica puedo ofrecer en mi farmacia?
Las farmacias comunitarias tienen la capacidad de ofrecer una amplia gama de servicios de atención farmacéutica. Podemos clasificar estos servicios en dos grupos distintos: los servicios tradicionales, que han sido parte integral de la atención farmacéutica durante mucho tiempo, y los servicios más recientes que han resurgido gracias a los avances tecnológicos.
Nuevos servicios profesionales en la farmacia comunitaria
La evolución de las boticas, impulsada en gran medida por los avances tecnológicos, ha abierto nuevas oportunidades en la prestación de servicios de atención farmacéutica. En esta sección, explicaremos dos de los servicios más novedosos y relevantes en el ámbito de la atención farmacéutica, resaltando cómo estos aportan un valor significativo a la experiencia del paciente y expanden el papel del farmacéutico en la comunidad.
LUDA: el localizador de medicamentos en falta para farmacéuticos
LUDA es un software personalizado, que aborda el desafío de suministro de medicamentos que afecta a España, una problemática compleja reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
Las farmacias adheridas a LUDA, una red colaborativa (sin costes de instalación, ni mantenimiento), pueden consultar en tiempo real las farmacias más cercanas con disponibilidad de un medicamento que tengan en falta. Esto permite a los pacientes obtener su medicación de manera inmediata, eliminando la necesidad de peregrinar entre farmacias en busca del producto.
Es por esto que LUDA es una herramienta, que gracias a la solidaridad y compromiso de los boticarios, fortalece el sistema farmacéutico al impulsarlo hacia la digitalización e innovación.
Digitalización de servicios
Un aspecto muy importante tanto a la hora de desarrollar nuevos servicios como a la hora de revisar los ya existentes es la digitalización de los mismos para poder implantar de manera más eficiente la parte tecnológica.
Así, en el sector farmacéutico se han venido desarrollando iniciativas por sociedades científicas de referencia como SEFAC, que han desarrollado SEFAC eXPERT, una plataforma que esta asociación define como “una plataforma tecnológica para ayudar a la gestión de los pacientes, priorizando el aspecto asistencial”.
Además, permite, por ejemplo, digitalizar un servicios tradicionales que explicamos más adelante como como la Indicación Farmacéutica (implantando incluso Indica+PRO), incluir la medición y control de la presión arterial y el riesgo cardiovascular (MAFC, AMPA, MAPA…), cesación tabáquica, Revisión del Uso de los Medicamentos (RUM), cribado y seguimiento de la EPOC…
Servicios tradicionales en la farmacia comunitaria
Paralelamente a estos servicios de vanguardia, impulsados por los avances tecnológicos, continúan disponibles una serie de servicios que forman parte integral de las farmacias desde hace tiempo como son:
Servicio de revisión de uso de medicamentos (RUM)
Uno de los servicios que puedes ofrecer en tu farmacia es la Revisión del Uso de Medicamentos (RUM). Este servicio implica que el farmacéutico, en colaboración con el paciente o su cuidador, revise el conocimiento del paciente sobre sus medicamentos y cómo los utiliza, proporcionando información detallada sobre su uso adecuado.
Esto incluye la detección de problemas potenciales como interacciones medicamentosas, o efectos secundarios, y ofrece recomendaciones para posibles ajustes, que pueden ser comunicados al médico que receta los medicamentos a través de un formulario especializado.
Estas revisiones de medicamentos son especialmente importantes para pacientes con múltiples condiciones médicas que requieren varios medicamentos. Los farmacéuticos pueden ayudar a simplificar los regímenes de medicamentos y garantizar que los pacientes estén tomando los medicamentos adecuados de manera segura y eficaz.
Servicios de seguimiento farmacoterapéutico (SFT)
Dentro de los servicios asistenciales los farmacéuticos comunitarios pueden ofrecer a sus pacientes un Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT).
Este se define como “un servicio profesional que tiene como objetivo la identificación de problemas relacionados con medicamentos (PRM) con el fin de prevenir y resolver resultados negativos asociados a la medicación (RNM)”.
A través de un seguimiento regular de los pacientes, el profesional farmacéutico puede evaluar la efectividad de los fármacos y detectar posibles problemas, contribuyendo a una mejor gestión de la enfermedad del paciente.
Realizar un seguimiento regular de los pacientes permite evaluar la efectividad de los medicamentos y detectar posibles problemas o efectos secundarios. Esto incide en una mejor gestión de las enfermedades y es particularmente beneficioso para aquellos con enfermedades crónicas.
Servicio de adherencia
La falta de adherencia a los tratamientos es un problema común en el cuidado de la salud. Como profesional farmacéutico, puedes proporcionar servicios de apoyo a la adherencia, como recordatorios para la toma de medicamentos, pautas sobre la administración y estrategias para superar obstáculos en la adherencia.
Esto es esencial para asegurar que los pacientes sigan sus tratamientos de manera constante y alcancen los resultados deseados.
Formulación magistral
No por ser tan antiguo este servicio, como la propia profesión de boticario, merece dejarse de mencionar. Este punto hace referencia a la preparación de medicamentos personalizados según las necesidades específicas de un paciente.
Todas las farmacias están obligadas a formular o a contratar con una farmacia formulista este servicio para que todos los ciudadanos puedan acceder en las mismas condiciones a la formulación magistral.
Sin embargo, al acreditarte para elaborar aquellas formas farmacéuticas que tus instalaciones te permitan, esto hará que te conviertas en referencia respecto a las que deciden no hacerlo.
Puedes ofrecer este servicio para aquellos que requieren dosis o formas de administración especiales que no están disponibles comercialmente y te abre la puerta, por ejemplo, a formar parte de ciertos programas remunerados como la dispensación de metadona a pacientes en tratamiento de deshabituación a opioides.
Esto puede ser especialmente relevante para pacientes pediátricos, personas con alergias o pacientes con dificultades para la deglución, con problemas de adicciones, entre otros. Eso sí, tendrás que hacer frente a mucho papeleo y estudiar previamente si en tu zona este servicio puede o no ser de interés o realmente te interesa subcontratarlo.
Indicación Farmacéutica
La Indicación Farmacéutica es un servicio crucial en la farmacia comunitaria, ya que muchos pacientes acuden primero a este establecimiento que al médico.
En este aspecto, los farmacéuticos, como profesionales de confianza y fácilmente accesibles, desempeñan un papel fundamental al ofrecer orientación y asesoramiento sobre problemas de salud que no requieren atención médica inmediata, así como recomendaciones sobre medicamentos de venta libre (OTC).
En resumen, este servicio establece a los farmacéuticos como un enlace importante entre los pacientes y el sistema de atención médica, brindando un servicio integral que beneficia a la comunidad al abordar eficazmente una amplia gama de necesidades de salud.
Cesación tabáquica
La cesación tabáquica no solo tiene un impacto inmediato en la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce el riesgo de enfermedades graves relacionadas con el tabaco.
Al ofrecer este servicio, las farmacias comunitarias desempeñan un papel esencial en la promoción de la salud, mejorando el bienestar de sus comunidades y contribuyendo a la prevención de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
Los farmacéuticos pueden ofrecer asesoramiento individualizado, dando a los fumadores estrategias para superar sus hábitos y reducir la dependencia a la nicotina. Además, proporcionan apoyo farmacológico, que puede incluir la recomendación de productos como parches de nicotina o medicamentos recetados que ayudan a aliviar los síntomas de abstinencia.
¿Qué servicios puedo ofrecer relacionados con la salud comunitaria?
Medición de Parámetros de Salud
La detección de parámetros de salud en tu farmacia es una valiosa extensión de tus servicios, ya que permite a tus pacientes monitorear su bienestar. Dos de los más destacados que puedes ofrecer son la medición regular de la presión arterial y los niveles de glucosa.
- Medición de la presión arterial: al brindar este servicio puedes detectar problemas potenciales en una etapa temprana y derivar a aquellos que requieran atención médica adicional.
- Medición de niveles de glucosa: esto permite a los pacientes diabéticos controlar sus niveles de azúcar en sangre de manera regular. Además, de realizar las mediciones, brindar orientación sobre la interpretación de los resultados y las medidas que los clientes pueden tomar para mantener niveles de glucosa saludables es un servicio que puede marcar la diferencia.
Al implementar servicios de detección de parámetros de salud, no solo se refuerza la relación entre la farmacia y los pacientes, sino que también se demuestra el compromiso con el bienestar de tu comunidad.
Educación y promoción de la salud
Los farmacéuticos también desempeñan un papel vital en la educación y promoción de la salud en la comunidad. Puedes ofrecer información sobre una variedad de temas de salud, como la prevención de enfermedades, la gestión de enfermedades crónicas, la nutrición y el bienestar general.
Además, puedes ofrecer programas de prevención y detección temprana de enfermedades, como la medición de la presión arterial, la detección de diabetes y la administración de vacunas. Estos servicios ayudan a prevenir enfermedades y promover un estilo de vida saludable en la comunidad.
Asesoramiento nutricional
Ofrecer asesoramiento nutricional en la farmacia es una forma efectiva de promover la salud y el bienestar. Los pacientes pueden recibir orientación de dietistas o nutricionistas certificados para establecer objetivos de pérdida de peso, crear planes de comidas saludables y recibir seguimiento personalizado.
Esto es fundamental para prevenir y gestionar enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardíacas. Además, fortalece el papel de la farmacia comunitaria como un recurso integral para la promoción de la salud.
Otros servicios
Además, de los servicios ya nombrados, las farmacias comunitarias pueden ir un paso más allá ofertando otros como: Ortopedia, Óptica y consultoría en cosmética y cuidado de la piel. Pero, en esto, profundizaremos en otro momento.
En resumen, los servicios en la farmacia comunitaria van más allá de la simple dispensación de medicamentos. Los farmacéuticos desempeñan un papel esencial en la atención integral de los pacientes, enriqueciendo su oferta de servicios con las posibilidades que brinda la tecnología.