¿Cómo controlar la caducidad de los medicamentos en tu farmacia?

¿Cómo controlar la caducidad de los medicamentos en tu farmacia?

La caducidad es la fecha en la que un medicamento se vuelve ineficaz y ya no es seguro de utilizar. Es por esto que resulta esencial seguir un proceso de control de caducidad para garantizar que el medicamento siga siendo efectivo y seguro.

Existen diferentes herramientas que se pueden utilizar para controlar la caducidad, como programas de software o ERP, entre otros. En este artículo te mostramos ideas para la optimización de la conservación de estos productos y su delimitación, para finalizar indicando alguna de las herramientas de control más destacadas.

Proceso de control de la caducidad de los medicamentos

De forma sencilla y obvia, la fecha de caducidad de un medicamento indica cuál es el último día que se debe consumir. Hay que recordar que, en ocasiones, solo son válidos durante un cierto número de días después de haber sido abiertos.

Otras veces, esta caducidad puede extenderse almacenando el producto en condiciones adecuadas, como en áreas frescas con poca humedad y lejos de fuentes de luz y calor.

En cualquier caso, existe un proceso de control para mantener la calidad de los medicamentos y evitar que caduquen. Contiene los siguientes parámetros:

  • Identificar el medicamento que está a punto de caducar.
  • Determinar la fecha de caducidad del medicamento mirando su envase.
  • Decidir si se puede usar o desecharlo en base a estos dos parámetros.
  • Mantener un entorno de almacenamiento adecuado.
  • Supervisar y controlar la temperatura del entorno de almacenamiento.
  • Garantizar que los medicamentos se roten de manera oportuna.
  • Asegurarse de que los medicamentos no estén vencidos o cerca de su fecha de vencimiento.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que las fechas de caducidad no siempre son exactas. A menudo, son establecidas por el fabricante y pueden variar una vez se ha comercializado. Por tanto, conviene verificar esto, justo con el número de lote y otras características fundamentales.

Por último, no hay que olvidar la importancia de una buena conservación, que puede comenzar con una compra al por mayor, la correcta recepción del pedido y su almacenamiento en nevera, en caso de que proceda. Todo esto con el fin de evitar los riesgos potenciales asociados con los medicamentos vencidos.

¿Cómo deben conservarse los medicamentos en la farmacia?

Existen diversas normas y reglamentos de obligado cumplimiento por los farmacéuticos y profesionales del sector. Por todos es sabido que las farmacias son establecimientos sanitarios en los que se almacenan diferentes tipos de medicamentos para su dispensación a los pacientes y deben cumplir estrictamente con la normativa vigente.

Muchos de ellos precisan de un cuidado especial, debiendo ser conservados en un gabinete o incluso, en el interior de un refrigerador y otros, será suficiente con mantenerlos alejados de la luz, el calor, el aire y la humedad para garantizar su plena utilidad.

Así, las siguientes pautas ayudan a almacenar los medicamentos de manera adecuada:

  • Todos los medicamentos deben permanecer en un ambiente limpio y seco con ventilación adecuada.
  • Se deben mantener alejados de la luz solar directa, fuentes de calor o cualquier otra entrada de luz.
  • Los medicamentos que requieran refrigeración o congelación se deben mantener a temperatura ambiente durante no más de un día. Después de esta jornada, se deben trasladar a su correspondiente área.
  • En cuanto al espacio, no se deben almacenar unos encima de otros, sino que lo más recomendable es que sean separados según su categoría (por ejemplo, antibióticos o analgésicos).

Por otro lado, es fundamental que la farmacia disponga de un ambiente de trabajo correctamente organizado para tener un acceso fácil a todos los medicamentos. En esta tarea, cobra especial relevancia la figura del farmacéutico, como sucede en otras muchas situaciones de su desarrollo profesional.

Delimitación de la zona de medicamentos caducados

Los medicamentos caducados son un serio problema para la industria, ya que suponen una amenaza para los pacientes y pueden causar efectos secundarios graves. Pero, ¿cómo detectamos uno?

Sabemos que el término medicamento caducado se refiere a cualquier medicamento que haya alcanzado su fecha de caducidad, y por ende, ya no sea un producto seguro para consumir.

Algunos medicamentos caducados se pueden identificar por su apariencia, pero su diferenciación, en algunas ocasiones, puede resultar complicada, sobre todo, si se encuentran empaquetados de la misma manera.

Tener una correcta delimitación en la zona ayudará a evitar la confusión del personal farmacéutico. Asimismo, se recomienda realizar un listado con la información correspondiente del medicamento y aplicar íntegramente los protocolos establecidos para la devolución.

Para esto es indispensable que, dentro de la farmacia, se designe un área especial para colocar los medicamentos vencidos, con el objetivo de que todos los productos que estén así sean identificados fácilmente y no exista riesgo de que se mezclen con otros en buen estado.

Herramientas para controlar la caducidad de los medicamentos

Para controlar la caducidad de los medicamentos, hoy en día, existen muchas herramientas que pueden ayudarte con este proceso de control. Una de las soluciones más recurrentes es emplear protocolos que debe entender y aplicar todo el personal de la farmacia.

Además, existen otras herramientas disponibles para que los propios pacientes verifiquen sus medicamentos vencidos y así garantizar que se cumple la plena adherencia de sus tratamientos, pues la devolución imprevista o pretender detectar la caducidad en el momento de la dispensación puede generar faltas y exacerbar el problema creciente de los desabastecimientos.

Por ejemplo, una de estas herramientas es PillChecker. Puede ser utilizada por las propias farmacias y los pacientes. Se trata de una sencilla herramienta que permite escanear los medicamentos para comprobar su validez a través de un dispositivo móvil.

De este modo, se obtiene información sobre la fecha de vencimiento del medicamento, la seguridad después de este periodo de seguridad y cuánto tiempo tardará el medicamento en volverse inseguro si continúa siendo almacenado en las mencionadas condiciones.

Esta solución también puede ser utilizada por los farmacéuticos para llevar a cabo la organización y clasificación de los medicamentos en las boticas. Se puede encontrar en iOS o Android y es totalmente gratuita.

En este sentido, las farmacias españolas realizan una gran labor y disponen de novedosos procesos de digitalización para conseguir efectuar su trabajo de la manera más sencilla y cómoda posible.