Las farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) son un nuevo tipo de farmacia comunitaria en la que el farmacéutico se encuentra disponible para resolver las consultas de los clientes, dispensar medicamentos y brindar consejos sobre su uso y por su baja facturación, se cree que pueden tener sus “días contados” desde un punto de vista empresarial o económico.
Como particularidad, en las farmacias VEC solo se pueden dispensar fármacos que hayan sido aprobados por la FDA, siglas en inglés de la Administración de Alimentos y Medicamentos. A estos establecimientos a menudo se les llama “cerrados” o “compuestos”, al no trabajar con medicamentos de venta libre.
Su facturación es inferior a los 12.000 euros mensuales y generalmente, están localizadas fuera de las capitales de provincia, en zonas de poca población donde es el único servicio sanitario existente.
Farmacias VEC: ¿en qué consisten?
Las farmacias VEC son una nueva forma de dispensar medicamentos. Estas boticas están diseñadas para ser más accesibles y útiles para los pacientes, sin perder el esencial valor asistencial del propio sector farmacéutico. Son farmacias como todas desde un punto de vista asistencial, técnico y de stock, aunque por razones económicas, la variedad o amplitud de su stock o plantilla suele ser menor que las que no son VEC. Si bien, la vocación de servicio y calidad pueden ser las mismas.
Principales características de las farmacias VEC
Algo que en España no es del todo conocido es que este concepto no es nuevo. Tenemos el equivalente en Estados Unidos, al surgir, durante las décadas de 1960 y 1970, cuando se promulgaron las reformas de atención médica. Actualmente, son uno de los segmentos de más rápido crecimiento en la industria farmacéutica a nivel mundial.
¿Cuántas farmacias VEC hay en España?
Las farmacias VEC, o de viabilidad económica comprometida, son aquellas cuya facturación pública por dispensación de recetas es inferior a los 12.000 euros mensuales y/o 200.000 euros/año.
Al final del 2018, del total de 22.046 farmacias de la red de farmacias española, 858 contaban con la consideración oficial de farmacias en situación de viabilidad económica comprometida. Traducido a porcentaje, las farmacias VEC corresponden al 3,9% de las farmacias de España.
A nivel internacional, sin tener en cuenta España, podemos encontrar varios tipos de farmacias equivalentes a nuestro concepto español VEC. El primer tipo incluye todas aquellas que son propiedad del Gobierno, rápidamente reconocibles porque incluyen una cruz verde en sus escaparates. Estas farmacias tienen el monopolio y venden todo tipo de medicamentos recetados, pero no incluyen muchos medicamentos de venta libre.
El segundo tipo son los establecimientos privados que pueden vender, sin restricciones, tanto medicamentos con receta como sin receta. Es habitual que estos lugares puedan encontrarse en todas las poblaciones, y en muchas ocasiones, ofrecen también servicios complementarios.
Evolución de las farmacias VEC
La industria farmacéutica ha experimentado muchos cambios en las últimas décadas. Como hemos comentado anteriormente, uno de los más significativos es la evolución de las farmacias VEC, introducidas por primera vez en la década de 1960.
El resultado es el desarrollo de una serie de establecimientos innovadores mucho más convenientes para todos los usuarios, gracias al modelo regulado de accesibilidad que aporta su red.
En la actualidad, cerca del 98% de las personas cuentan con una farmacia a menos de 10 minutos de su domicilio. Por lo tanto, hablamos de lugares de cercanía que abren sus puertas para ofrecer diferentes servicios sanitarios a toda la población.
Sin embargo, las farmacias VEC no solo se encuentran, por regla general, en zonas rurales, donde la despoblación les afecta especialmente.
Uno de los factores que más influye económicamente es su ubicación. Así, podemos encontrar también farmacias VEC en el centro de ciudades grandes como, por ejemplo, Madrid, que experimentan cambios repentinos sociales o económicos.
En este sentido, lo más fácil de explicar es lo ocurrido con las farmacias de los centros financieros de Madrid tras la irrupción generalizada y forzosa del teletrabajo en áreas de negocio, con escasa población anclada en el barrio.
No obstante, como todas las farmacias, son lugares que se gestionan para poder dinamizar el espacio de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Es por esto que cuentan con el apoyo del Gobierno por medio de descuentos y bonificaciones adicionales en su facturación.
En definitiva, es importante tener en cuenta que en el interior de estas farmacias siempre encontraremos un farmacéutico experto, que será el profesional más cercano y especializado para ayudar a mejorar las condiciones de salud de los pacientes, ya que es, al fin y al cabo, uno de los aspectos de mayor relevancia para una comunidad de personas, cobrando especial importancia, por ejemplo, en la llamada “España vaciada”.