Mounjaro ha surgido como una novedosa alternativa que promete revolucionar el mercado, compitiendo directamente con el ya conocido Ozempic. Es por ello que, en este artículo explicaremos qué es Mounjaro, su uso, efectos secundarios, precio en España y las diferencias con su antecesor, Ozempic.
En la búsqueda de soluciones efectivas para abordar la pérdida de peso, Ozempic, un tratamiento originalmente diseñado para la diabetes mellitus tipo 2, ha supuesto una auténtica revolución.
Sin embargo, debido a los problemas de suministro derivados de su uso fuera de su ficha técnica, el sistema sanitario español ha respondido con la aprobación de un nuevo fármaco similar llamado Mounjaro.
¿Qué es Mounjaro?
Mounjaro, cuyo principio activo es la tirzepatida, se erige como una novedosa opción farmacológica. Aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en el año 2022 para el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2, este medicamento ha abierto la puerta a nuevas opciones de tratamiento ante el desabastecimiento de Ozempic.
En la actualidad, Mounjaro ya ha recibido la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para su uso en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 insuficientemente controlada. Además, se encuentra en proceso de aprobación en España.
En esencia, Mounjaro es un fármaco que actúa como un agonista del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Esta sustancia se encuentra de manera natural en el organismo humano y desempeña una serie de funciones cruciales.
Entre ellas, se incluye el control de los niveles de azúcar en la sangre y la regulación del apetito. Mounjaro representa un avance en el tratamiento de enfermedades metabólicas y, potencialmente, en la lucha contra la obesidad.
¿Para qué sirve Mounjaro?
Mounjaro, inicialmente desarrollado para abordar la diabetes mellitus tipo 2, se posiciona como una opción farmacológica multifacética con aplicaciones clave en el tratamiento de esta enfermedad metabólica, la gestión del peso y la mejora de la salud en general, al igual que el Ozempic. Entre sus usos se encuentran:
- Como una opción independiente cuando los pacientes no pueden tolerar o tomar metformina, otro medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. La incapacidad de tomar metformina puede deberse a diferentes razones, como efectos secundarios que hacen que el paciente no tolere el metforminao contraindicaciones médicas.
- Como un fármaco complementario con otros medicamentos para la diabetes cuando estos solos no son suficientes para mantener un adecuado control de los niveles de azúcar en la sangre. Estos otros medicamentos pueden incluir tanto opciones orales como inyecciones de insulina, lo que brinda una flexibilidad considerable en la gestión de la enfermedad.
- Fuera de su ficha técnica y del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, Mounjaro también ha demostrado ser una herramienta efectiva en la gestión del peso al regular el apetito y la saciedad, lo que puede llevar a una reducción significativa de la ingesta calórica. Esta característica lo convierte en una opción valiosa para aquellos que buscan no solo controlar su diabetes, sino también abordar la obesidad o el sobrepeso asociado.
¿Mounjaro sirve para adelgazar como Ozempic?
El potencial de Mounjaro como una herramienta eficaz para la pérdida de peso se ha convertido en un tema de interés destacado. Para comprender su impacto en la reducción de peso, un ensayo clínico llevado a cabo por el laboratorio Lilly arrojó luz sobre su eficacia.
Este estudio involucró a 938 participantes y los resultados reflejados son definidos como sorprendentes. Después de 72 semanas de tratamiento se observóque el 79,2% de los participantes que recibieron 10 mg de tirzepatida experimentaron una pérdida de más del 5% de su peso corporal. Más impresionantes fueron los del grupo que recibió 15 mg de tirzepatida, donde un 82,7% lograron resultados similares.
El impacto de Mounjaro se hizo aún más evidente cuando se examinó cuántos participantes lograron perder 15 kilogramos o más. Casi el 40% de aquellos que tomaron 10 mg de Mounjaro y cerca de la mitad de los que recibieron 15 mg alcanzaron o superaron esta marca. Esto es especialmente llamativo en comparación con el 3,2% de pérdida de peso en el grupo de control.
Estos resultados sólidos y convincentes indican que Mounjaro no solo es altamente efectivo en la promoción de la pérdida de peso, sino que su eficacia es comparable a la de Ozempic o Saxenda, medicamentos ampliamente reconocidos por sus efectos en la reducción de peso.
Diferencia entre Mounjaro, Ozempic y Wegovy en la pérdida de peso
Algunas investigaciones han sugerido que Mounjaro podría ser más efectivo que Ozempic o Wegovy en la pérdida de peso.
Un estudio llevado a cabo por la American Diabetes Association, que analizó estos fármacos, encontró que el uso de tirzepatida, el principio activo de Mounjaro, presenta reducciones más significativas de los niveles de azúcar en sangre y una mayor pérdida de peso en comparación con los otros medicamentos.
No obstante, algunos expertos recalcan que este estudió comparó diferentes dosis de semaglutida (principio activo de Ozempic) y tirzepatida, lo que complica la determinación de cómo se diferencian realmente estos medicamentos entre sí en lo que respecta a la pérdida de peso.
Efectos secundarios del tratamiento con Mounjaro
Al igual que con todos los medicamentos, Mounjaro puede producir efectos adversos. Es esencial estar informado sobre estos posibles efectos secundarios para tomar decisiones informadas y seguir las pautas médicas de manera adecuada.
Efectos adversos graves
Entre los efectos adversos graves pero poco frecuentes (que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), se encuentra la inflamación del páncreas, conocida como pancreatitis aguda. Esta condición puede manifestarse con dolor abdominal intenso y prolongado que, en ocasiones, se irradia hacia la espalda. Si el paciente experimenta estos síntomas, debe acudir a tu médico de inmediato.
Otros efectos adversos
- Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): incluyen náuseas y diarrea. Estos efectos adversos tienden a manifestarse con mayor intensidad al inicio del uso de tirzepatida, pero disminuyen con el tiempo en la mayoría de los pacientes.
En estos casos es posible que sea necesario reducir la dosis mientras se usa tirzepatida. Los síntomas de hipoglucemia pueden incluir dolor de cabeza, somnolencia, debilidad, mareos, sensación de hambre, confusión, irritabilidad, latidos rápidos del corazón y sudoración. Recuerda que el farmacéutico, puede proporcionar orientación sobre cómo abordar los niveles bajos de azúcar en sangre.
- Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): se encuentran las bajadas de azúcar en sangre, que son comunes cuando la tirzepatida se usa junto con metformina y un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2.
Además, otros efectos adversos frecuentes abarcan reacciones alérgicas como sarpullido, picazón y eccema, disminución del apetito, dolor abdominal, indigestión, estreñimiento, hinchazón abdominal, eructos, gases, reflujo ácido o acidez estomacal, conocida como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), cansancio y reacciones en la zona de inyección, como picazón o enrojecimiento. También, se ha observado un pulso rápido y un aumento de los niveles de enzimas pancreáticas (como la lipasa y la amilasa) en sangre.
Si estás pensando en iniciar un tratamiento con Mounjaro es fundamental que te informes a través de profesionales sanitarios como farmacéuticos o médicos.
Precio de Mounjaro en España
El precio al comprar Mounjaro puede fluctuar considerablemente en función de la ubicación geográfica y la disponibilidad en distintos países. En el caso de España, es importante destacar que este medicamento está actualmente en trámite ante las autoridades sanitarias españolas para determinar las condiciones de financiación pública.
Actualmente, según la web oficial de Lilly informan que “el precio de lista (coste al por mayor, que no representa el precio final que pagará el paciente en la farmacia) de Mounjaro es $1,023.04 por receta”.
¿Qué hacer si no encuentro Mounjaro, Ozempic, Saxenda o Wegovy en mi farmacia?
Cuando te enfrentes a la situación de no poder encontrar la medicación que necesitas comprar como Saxenda, Ozempic u otros medicamentos, tienes la opción de preguntar en tu farmacia de confianza sobre la herramienta LUDA.
Nuestro innovador software permite a los farmacéuticos localizar la farmacia más cercana donde se encuentra el medicamento, en caso de que se encuentre desabastecido o con problemas de suministro. Esto te evitará la molestia de tener que peregrinar sin éxito por varias boticas.
Es importante destacar que esta solución colaborativa y 100% tecnológica está disponible en más de 3.300 farmacias en toda España y ha ayudado ya a más de 200.000 pacientes.
Si tu farmacéutico aún no está familiarizado con LUDA, te invitamos a que le sugieras el uso de esta herramienta y le informes sobre el proyecto.
En resumen, Mounjaro es un medicamento aprobado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos que funciona ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, su uso conlleva potenciales efectos secundarios y su precio puede variar según la ubicación y la cobertura del seguro. Además, es importante considerar las diferencias entre Mounjaro y Ozempic, y obtener una receta médica antes de adquirirlo en una farmacia autorizada. Si está interesado en Mounjaro, consultar con un profesional sanitario es siempre el primer paso.