Que la farmacia está en constante movimiento, adaptándose progresivamente a las necesidades y expectativas de los pacientes es una realidad totalmente incuestionable. En este sentido, las nuevas tecnologías permiten soluciones para cualquier problema o necesidad que se origina en los diversos establecimientos sanitarios. A tenor de esta realidad, el futuro, y el presente, siendo más concisos, se percibe absolutamente tecnológico.
Sin embargo, para que las boticas brinden el mejor servicio a sus clientes, necesitan contratar farmacéuticos y técnicos de farmacia que sean expertos cualificados en este campo.
Hablamos de profesionales encargados de administrar el inventario en el establecimiento, la preparación de medicamentos para los pacientes y los reclamos y pagos de los diferentes proveedores, entre otras muchas tareas en su día a día. Asimismo, deben encargarse de la gestión del tiempo, un apartado muy importante en las oficinas de farmacia.
Hoy en día, la industria farmacéutica es una de las industrias más sensibles en este aspecto. En algunos casos, las farmacias pueden permanecer abiertas al público las 24 horas del día, los 365 días del año. Aún así, todas ellas necesitan tener una organización muy precisa en este aspecto y mantener una correcta planificación de horarios en la farmacia.
Por esta razón, es ideal utilizar un software de tiempo y asistencia donde se puedan registrar, por ejemplo, todas las horas que trabajan los empleados para así poder calcular la nómina correspondiente, así como otras muchas tareas de la botica.
Turnos farmacia: tareas y responsabilidades del titular
Los farmacéuticos son un colectivo que tiene que estar alerta todo el tiempo, lo que significa que debe tener un horario estrictamente marcado para una máxima optimización del tiempo. Para ello, los turnos de farmacia deben considerar las siguientes tareas:
- Caja.
- Recepción de pedidos.
- Dispensación de medicamentos a los pacientes.
- Mantenimiento de los niveles de inventario.
- Orden y clasificación de los productos farmacéuticos, suministros médicos y otros artículos relacionados.
- Atención y servicio personalizado a pacientes, médicos, enfermeras y hospitales.
- Facturación de recetas.
- Realización de ciertos Servicios Profesionales Farmacéuticos como Ortopedia, Formulación…
Cómo definir un horario para los profesionales de farmacia
Una vez conocidas las principales tareas a realizar, el siguiente paso para establecer un horario en una farmacia es asegurarse de saber cuáles son los objetivos. Es decir, el número de estas actividades que han de completarse y cuánto tiempo puede llevar la realización de cada una de ellas.
El diseño de un cronograma de farmacia, con una lista de tareas que deben llevarse a cabo en momentos específicos, garantiza un seguimiento de lo que se debe hacer y cuándo. Además, ayuda a la organización y a la mejor gestión del tiempo.
Estos son algunos consejos para crear este documento organizativo:
- Definir un marco de tiempo indicando la fecha de inicio y finalización.
- Enumerar todas las tareas que deben completarse durante este período de tiempo, en orden de importancia.
- Priorizar las tareas por la cantidad de horas que llevan asociadas.
- Tener en cuenta si hay vacaciones o días libres durante este período.
- Definir el alcance y las responsabilidades concretas de cada miembro del equipo.
Regulación de la distribución de la jornada en la farmacia
Por todos es conocida la vital importancia de las boticas para la salud de los ciudadanos. Así, además de dispensar los medicamentos, las boticas también incluyen entre sus servicios la venta de productos de parafarmacia.
Por ello, no es de extrañar el amplio número de regulaciones a las que se ven sometidas para proteger a los consumidores.
Una de estas regulaciones es la de la distribución de la jornada, en la actualidad, ajustada por el Gobierno a nivel nacional y autonómico. Por lo tanto, cabe subrayar que deben seguirse, de manera estricta, las reglas establecidas. En caso contrario, los establecimientos pueden ser multados o incluso ser cerrados.
Registro de horas trabajadas en una farmacia
La implementación de un sistema de seguimiento del tiempo en el lugar de trabajo dispone de diferentes beneficios, pero también hay algunas desventajas que se deben tener en cuenta.
El primer punto a favor es una mayor conciencia de cuánto trabajo están efectuando los empleados. Esto puede conducir a profesionales más productivos que entienden sus límites y tienen una mejor comprensión de su carga de trabajo.
Algunas personas sienten que este tipo de sistema creará más responsabilidad para los empleados y los motivará a trabajar más duro porque saben que serán supervisados de cerca.
Pero, por otro lado, también se argumenta que estos sistemas pueden fomentar el exceso de trabajo y provocar agotamiento, lo que eventualmente podría traducirse en una menor productividad o incluso, en problemas más graves en el desarrollo de las responsabilidades diarias.
Horarios farmacia: flexibilidad y reducción de jornada
Para ofrecer un buen servicio a la comunidad, es importante que los profesionales de farmacia sepan trabajar en equipo y colaborar entre ellos y con el resto de profesionales sanitarios. Así, en cuanto a responsabilidades, es vital que el titular de farmacia haga encajar los turnos para que todos estén satisfechos en su lugar de trabajo.
Asimismo, debe atender a la normativa laboral, en concreto, al Convenio Colectivo y el Estatuto de los Trabajadores, que en lo que respecta al horario establecido dice lo siguiente: “si un trabajador realiza una jornada superior a 6 horas durante el turno, tiene derecho a tener un descanso de 20 minutos”.
Por otra parte, para contar con una buena planificación de horarios en los establecimientos farmacéuticos, se puede proceder de la siguiente manera:
- Programación de turnos para los empleados.
- Asegurarse de que haya suficientes miembros del personal disponibles para satisfacer la demanda de los pacientes y evitar pérdidas.
- Maximizar la productividad del personal y garantizar que tengan períodos de descanso adecuados.
De igual modo, se debe llevar un registro de horas trabajadas, así como el tiempo que se le dedica a cada tarea concreta. Recopilar toda esta información y añadirla a un documento es muy importante para los empleadores y los empleados.
En cuanto a la flexibilidad de trabajo para los farmacéuticos, hay que señalar que depende de cada situación concreta. Un ejemplo es que, cuando tienen a su cargo un menor de 12 años, cuentan con un recorte de jornada. Además, en lo que se refiere a cambios de turno, deben llevarse a cabo siempre y cuando existan situaciones justificadas y notificadas con un mínimo de 15 días de antelación.
Nuestra recomendación es llevar un registro de jornada de trabajadores, para poder crear un buen ambiente de trabajo y cumplir con la normativa en materia laboral, ya que esta es una de las claves fundamentales para tener una buena productividad durante cada uno de los turnos.