En LUDA Partners mantenemos un firme compromiso con la ESG -por sus siglas en inglés; Environmental, Social & Corporate Governance-, es decir, adquirimos un acuerdo para la mejoría de los factores Medioambientales, Sociales y Corporativos.
De igual forma, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma en la que la empresa gestiona todos aquellos impactos que genera su actividad en el conjunto de la sociedad.
En este sentido, desde LUDA Partners trabajamos para proteger el medio ambiente de una forma sostenible con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero. Reduciendo las emisiones de huella de carbono en los envíos de parafarmacia, e impulsando el modelo de ‘quick commerce’, podremos así mejorar significativamente el medioambiente del planeta.
¿Qué es el modelo quick commerce en las farmacias?
Estamos acostumbrados a, cada vez más, escuchar el concepto ecommerce. Pero este está evolucionando a ‘quick commerce’, un nuevo modelo de desarrollar el comercio electrónico y como su propia traducción indica, reducir los tiempos de espera de los consumidores a su máxima expresión.
Al priorizar el comercio de proximidad e impulsar el quick commerce, con LUDA se consigue que los productos de parafarmacia de las boticas puedan llegar a la localización de sus clientes de una manera más rápida y conservando la calidad del producto al ser dispensado directamente por los profesionales de farmacia.
Sostenibilidad en el sector farmacéutico
Desde la red digital de farmacias LUDA promovemos la sostenibilidad dentro del sector farmacéutico, puesto que cuando el usuario realiza una compra online de parafarmacia, es la farmacia más cercana la que dispensa directamente cada uno de los productos. En contraposición, en otros modelos, por ejemplo, se utilizan camiones que salen desde un almacén general y realizan recorridos extremadamente largos y contaminantes.
Con los envíos que suponen la venta online de parafarmacia, los repartidores realizan recorridos de 20-30 minutos e incentivan el uso de medios de transporte con un menor impacto ambiental como pueden ser, los vehículos eléctricos, patinetes o bicicletas. Además, al priorizar la farmacia más cercana que tiene la cesta completa de productos, el cliente puede ir a por el pedido a una única farmacia, sin tener que peregrinar para recoger cada uno de los artículos en distintas boticas. De este modo, recorre una corta distancia que puede realizar, incluso, caminando.
Mejora de la sostenibilidad en el proceso de última milla en las farmacias
La última milla hace referencia a la entrega del pedido de parafarmacia al cliente, bien sea en un punto de recogida, en una tienda física o en una dirección concreta. Es decir, incluye desde que sale del último punto de distribución hasta las propias manos del consumidor. En este caso, este proceso abarca desde que se dispensa en la propia farmacia hasta que llega al cliente, pudiéndose recoger en la botica o mediante reparto en el caso de parafarmacia.
Por ello, LUDA aboga porque el comercio de proximidad no desaparezca. Cuantas más farmacias españolas vendan online productos de parafarmacia, más cerca estará la botica del cliente y menos se contaminará el medio ambiente durante el transporte, ya que al reducir la distancia de recorrido, descenderá también la huella de carbono.
En este sentido, mejorar la sostenibilidad de este transcurso es un factor clave para mantener, cuidar y salvaguardar el medio ambiente y no comprometer así a generaciones futuras. Se promueve el uso de medios de transporte ecológicos, optimizando el recorrido farmacia-cliente, no como sucede en otros modelos almacén-cliente, en los que las cancelaciones o los envíos falsos crean una mayor huella de carbono.
Reducción del porcentaje de productos rechazados de parafarmacia
En los envíos donde el pedido sale del almacén hasta que llega a su destino, en el sector farmacia, el 8% de los pedidos se rechazan por fallos de inventario o por productos erróneos. Gracias a la tecnología de LUDA Partners, este porcentaje se ve reducido hasta el 1,5% y en los próximos meses se espera llegar prácticamente a cero.
Esto se debe a las más de 340.000 referencias de productos de las que dispone, número que sobrepasa a los que cualquier marketplace puede ofrecer hoy en día.
Comprometidos con el ODS número 13: Acción por el clima
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son las 17 metas de carácter universal que fijaron las Naciones Unidas y en los que el Acuerdo de París (2015) se ofrece como “una hoja de ruta para las medidas climáticas que reducirán las emisiones y aumentarán la resiliencia al clima”.
Por ello, desde LUDA se ha adquirido un firme compromiso con el ODS número trece, la Acción por el clima. Este objetivo se aborda con la finalidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En esta línea, se pretende reducir los gases invernaderos por medio de la disminución en la distancia de los recorridos y la reducción de pedidos rechazados.
Adquirir un compromiso con la sociedad y con el medio ambiente, además de ser una obligación legal, lo es sobre todo en el plano moral. Por ello, tanto personas físicas, como compañías y gobiernos deben afrontar cambios, en la medida de lo posible, para satisfacer nuestras necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.