Reforma de tu farmacia: claves para acertar con el diseño

Reforma de tu farmacia: claves para acertar con el diseño

Uno de los principales objetivos en la reforma de tu farmacia es alcanzar la satisfacción de los ciudadanos que acuden a visitarla. Por esta razón, para conseguir un diseño exitoso es fundamental comprender qué aspectos se pueden trabajar en una farmacia.

Del mismo modo, hay que pensar en sus expectativas y necesidades, tratando de analizar cómo es el tiempo que pasan dentro, qué esperan en cada visita y cómo se sienten cuando cruzan la puerta.

Puede que la farmacia en cuestión lleve abierta desde hace varios años, o incluso décadas, y necesite una actualización para convertirla en un entorno más eficiente y que el espacio sea el adecuado para los clientes en la actualidad.

En este sentido, es una buena oportunidad para optimizar los diversos rincones del local, y a su vez, pensar en el futuro del negocio. Todo ello, garantizando que se siguen cumpliendo las regulaciones legales establecidas.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es este, dado que algunas boticas, en función de la tipología de medicamentos que venden, deben adaptarse a unos requisitos de almacenamiento especial para cumplir con las leyes vigentes.

Reforma de tu farmacia: ¿por qué es tan importante?

Realizar la reforma de una farmacia siempre es importante para todos, tanto para el personal, como para los pacientes. Por un lado, en lo que se refiere a los empleados, en este caso a los farmacéuticos y técnicos, es fundamental mejorar la accesibilidad y los servicios, entre otros aspectos.

Esto repercutirá en la otra parte, en los pacientes, aumentando su confort y la atención recibida, lo que se traduce en mayores posibilidades de que vuelvan a la farmacia, es decir, la mejor vía de fidelización. El resultado, por lo tanto, ayudará a incrementar el flujo de visitas y, en consonancia, las ventas.

¿Debo cerrar mi farmacia mientras duran las obras?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que depende del tipo de reforma que se esté haciendo, el trabajo concreto de la obra y del tipo de farmacia de la que estemos hablando.

Por ejemplo, en el caso de una botica minorista, puede ser mejor cerrar la tienda mientras se realiza la construcción.

Y es que sabemos que cerrar un local puede generar pérdidas económicas, aunque es algo, sin duda, que tiene que ser valorado. De lo contrario, si ocurre algún accidente, los gastos pueden ser superiores.

Además, muchas de las obras pueden impedir el acceso a electricidad, por lo que habría que cerrar momentáneamente el servicio, al no poder trabajar de forma óptima sin luz.

En definitiva, hay que estudiar cada situación concreta, siendo recomendable el cierre al menos parcial del establecimiento mientras duran los trabajos de reforma. Los farmacéuticos son una parte esencial en el sistema de atención médica y hay que reducir el riesgo de complicaciones derivadas de esta acción.

En caso de tener que cerrar, es necesario comunicarlo al Colegio Oficial de Farmacéuticos al que se esté adscrito y/o a la Consejería de Sanidad correspondiente si el Colegio no lo hace por la farmacia. Por otro lado, cualquier modificación que se realice y que afecte a los planos del local como, por ejemplo, la redistribución de espacios, debe ser igualmente comunicada..

Interiorismo de la farmacia: asuntos a tener en cuenta antes de la reforma

Son muchos los aspectos del interiorismo de farmacia a los que hay que prestar atención antes de la reforma, como es la ubicación de la botica y sus alrededores. Otros puntos a tener en cuenta pueden ser:

  • Identidad visual del local (colores de la marca, luz y disponibilidad del espacio).
  • Fachada y letrero que marquen la diferencia como, por ejemplo, ubicar la famosa cruz verde).
  • Organización del espacio interior con el fin de mejorar la circulación.
  • Muebles funcionales para crear espacios eficientes.
  • Buena iluminación para todos.

En lo que concierne a la ubicación, hay que analizar si el local está en una zona más concurrida como, por ejemplo, un centro comercial. En este caso, es importante tener un espacio abierto para que los clientes caminen y obtengan lo que necesitan rápidamente, sin interrupciones.

Si, por el contrario, la farmacia está situada en una zona más tranquila, merece la pena invertir en un servicio diferente con un espacio individualizado que permita a los pacientes tomarse su tiempo para elegir sus productos.

Dentro de la remodelación, también puedes considerar crear un apartado diferente en tu farmacia, como una zona infantil o un área donde muestres un tipo de producto o marca especializada.

Beneficios de realizar una buena reforma en tu farmacia: ¿es rentable?

Varios son los beneficios de realizar una reforma en tu farmacia, y en ocasiones, puede marcar la diferencia entre los diferentes integrantes del sector. Ten en cuenta que hay casos en los que una buena remodelación ayuda a ser muy competitivo.

Por otro lado, más allá de recomendaciones, es posible que la ley nos exija modificar el tipo de entrada, la accesibilidad especial para personas con alguna discapacidad, el modelo de estanterías permitidas, etc.

Entendemos que a veces las reformas no son rentables desde el principio en términos económicos, ya que además de resultar ser costosas, llevan mucho tiempo. Por ello, es esencial llevar a cabo un análisis exhaustivo de la farmacia que nos permita conocer toda la información con detalle antes de empezar a implementarla.

Una de las razones para realizar la remodelación puede ser la contribución a una mayor visibilidad y un mejor posicionamiento frente a la competencia: atraemos a nuevos clientes mientras fidelizamos a los actuales.

Aparte de esto, generarás un ambiente de trabajo más agradable para tus empleados, ya que contarán con una motivación superior a la hora de realizar sus tareas. Asimismo, esta renovación puede permitirte disponer de una gama de productos y servicios actualizada.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre realizar o no una reforma en tu establecimiento, puedes contactar con expertos en la materia. Ellos te ayudarán a conocer si un diseño innovador tendría mejoras en tu farmacia.

¿Cuánto cuesta reformar una farmacia?

Para que puedas hacerte una idea estimada del coste de reformar una farmacia, te recomendamos que cuentes con la valoración y opinión de expertos profesionales.

Sin embargo, antes de pedir presupuesto, puedes tener en cuenta una serie de variables que definirán la cuantía final. Por ejemplo, el precio de la reforma de una farmacia variará en función de los metros cuadrados del local, el mobiliario escogido, los robots de farmacia y el resto de componentes estéticos y espaciales.

Por tanto, estimar el precio de la reforma de una farmacia resulta bastante complicado, puesto que depende de muchos factores. Aún así, lo habitual es comenzar por una inversión de 12.000€, que irá aumentando en función de diversas características concretas y todos los añadidos que se deseen incluir en cada caso.