En este artículo, explicaremos qué es una farmacia sostenible y propondremos algunas de las prácticas eco-amigables que puedes aplicar en una oficina de farmacia para contribuir a un futuro más verde y sostenible.
Las farmacias comunitarias en España, operan en un mundo cada vez más concienciado con el impacto de las actividades empresariales en el entorno. Por ello, es imperativo que las farmacias, que desempeñan un papel esencial en la atención médica y el bienestar de la sociedad, se sumen a las prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
¿Qué es una farmacia sostenible?
Una farmacia sostenible es un establecimiento farmacéutico que opera de manera responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico, con el objetivo de minimizar su impacto negativo en el entorno y contribuir al bienestar de la comunidad a largo plazo.
Estas farmacias adoptan prácticas y políticas que buscan equilibrar las necesidades de los pacientes con la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Algunos aspectos clave de una farmacia sostenible pueden incluir: Gestión de residuos, consumo responsable, eficiencia energética, transporte sostenible y compromiso social.
¿Cuál es la importancia de la sostenibilidad en la farmacia comunitaria?
Las farmacias comunitarias no solo son un punto de acceso vital para la atención médica, sino también son una parte de la comunidad local.
En este contexto, asumir un compromiso activo con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental no solo beneficia al entorno, sino que también fortalece la relación entre la farmacia y la comunidad que sirve.
Prácticas para ser una farmacia sostenible
Gestión de residuos
La gestión adecuada de los residuos es uno de los pilares de cualquier práctica sostenible. Aquí hay varias formas en que las farmacias comunitarias pueden abordar este desafío:
- Eliminación responsable de medicamentos caducados: muchos medicamentos vencidos terminan en los vertederos, lo que puede tener graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública. Las farmacias pueden establecer programas de devolución y reciclaje de medicamentos vencidos para garantizar su eliminación segura y ecológica.
En este sentido, las farmacias deben dar a conocer el punto SIGRE en el que los pacientes pueden reciclar los medicamentos caducados.
Además, las boticas cuentan con un sistema de gestión de caducidades, por lo que los productos que están a punto de caducar pueden ser gestionados a través de su mayorista o laboratorio dentro de algunas de las “operaciones reciclaje” que periódicamente realizan.
Por último, las gestiones de productos ya caducados como el sistema “Cedifa” permiten una gestión eficiente de las caducidades.
También hay que mencionar aquí a las farmacias que ofrecen ciertos servicios profesionales como algunos análisis, o formulación magistral, pues estas están legalmente obligadas a tener contratado un sistema de gestión de residuos por una empresa especializada en ello.
- Utilización de materiales biodegradables: la utilización de materiales biodegradables, como las bolsas de papel, es una práctica importante para una farmacia sostenible. Contribuye a reducir la contaminación plástica, conservar recursos naturales, mejorar la imagen de la marca y cumplir con regulaciones ambientales, al tiempo que educa a los clientes sobre la importancia de elecciones más sostenibles.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es otro aspecto importante de la sostenibilidad en una farmacia. Aquí hay algunas prácticas que pueden ayudar a reducir el consumo de energía y disminuir la huella ambiental y la factura eléctrica:
- Uso de iluminación LED: cambiar las fuentes de luz convencionales por iluminación LED puede reducir significativamente el consumo de energía y prolongar la vida útil de las bombillas.
- Gestión de la climatización: asegurarse de que los sistemas de calefacción y refrigeración estén bien mantenidos y configurados para un uso eficiente puede disminuir el gasto energético.
- Aislamiento: mejorar el aislamiento de las instalaciones puede reducir la necesidad de calefacción y refrigeración, lo que a su vez reduce el consumo de energía.
- Equipos eficientes: optar por equipos y electrodomésticos con calificación de eficiencia energética puede ayudar a reducir el consumo de energía en la farmacia.
Transporte sostenible
Las áreas de logística y transporte ofrecen una oportunidad significativa para que las farmacias contribuyan a la sostenibilidad.
- Trabajar con cooperativas responsables social y ambientalmente puede ser un valor añadido.
- Existen alternativas para llevar a cabo una distribución más sostenible de los productos de parafarmacia de venta online, lo que puede tener un impacto positivo en las ventas. Un ejemplo es LUDA, que gracias a la capilaridad de las farmacias en España y a trabajar con plataformas de quickcommerce, que centran sus ventas en las boticas, reduce de manera significativa la huella de carbono al minimizar desplazamientos adicionales de mensajeros, al tiempo que impulsa las ventas de productos de parafarmacia online.
La sostenibilidad no se trata solo del medio ambiente, sino también de la comunidad y las personas. Aquí hay algunas formas en que una farmacia puede comprometerse socialmente:
- Participación comunitaria: colaborar con organizaciones locales o participar en eventos comunitarios para mostrar el compromiso de la farmacia con la sociedad.
- Empleo inclusivo: fomentar la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral, brindando igualdad de oportunidades a personas de diferentes orígenes y habilidades.
- Responsabilidad social corporativa: implementar programas de responsabilidad social corporativa, como donaciones a organizaciones benéficas locales o proyectos de voluntariado para empleados.
Monitorización continua
El monitoreo y la mejora continua son fundamentales para mantener una farmacia sostenible a lo largo del tiempo. Algunas opciones son:
- Establecer métricas de sostenibilidad: definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el impacto de las prácticas sostenibles y realizar un seguimiento regular de estos KPIs.
- Auditorías de sostenibilidad: realizar auditorías periódicas para evaluar el desempeño y la conformidad con las prácticas sostenibles, identificando áreas de mejora.
- Feedback de empleados y clientes: fomentar la retroalimentación de los empleados y clientes sobre las prácticas sostenibles y utilizar sus sugerencias para implementar mejoras.
Premios para farmacias sostenibles
La biofarmacéutica Chiesi España celebró en 2023 su segunda edición de los ‘Premios Farmacia Sostenible’, dirigidos a reconocer y promover proyectos e iniciativas llevados a cabo por profesionales farmacéuticos y técnicos de farmacia que trabajan en oficinas de farmacia en España.
Estos premios tuvieron en su última edición dos categorías:
- ‘Mejor Transformación Sostenible de la Oficina de Farmacia’, donde otorgaron una dotación económica de 4.000 euros
- ‘Mejor Espacio de Visibilidad Sostenible en Farmacia’, que contó con un premio de 1.000 euros.
Esta iniciativa demuestra el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social en el ámbito de la farmacia en el país.
En resumen, una farmacia sostenible busca ser un negocio que contribuye positivamente a la salud de las personas y del planeta al mismo tiempo. Esto implica no solo la provisión de productos farmacéuticos, sino también la adopción de prácticas responsables que consideren el impacto ambiental y social de sus operaciones.
Para ser una farmacia sostenible, es esencial abordar la gestión de residuos, mejorar la eficiencia energética, promover un transporte más sostenible, comprometerse socialmente y realizar un monitoreo constante de las prácticas implementadas. Esto puede aumentar la reputación de la farmacia y atraer a clientes que valoran la sostenibilidad.