En este artículo, responderemos las preguntas más frecuentes sobre los piojos, incluyendo su ciclo de vida, métodos de prevención, tratamientos disponibles en la farmacia que ayudan a eliminar los piojos del pelo, dónde viven cuando no están en la cabeza, cuánto tiempo sobreviven en telas, cómo desinfectar la casa y qué atrae a estos molestos insectos, entre otros.
¿Quién no se ha enfrentado alguna vez a estos pequeños parásitos, que producen infestaciones conocidas como pediculosis? Las molestias que estos causan, a menudo, llevan a buscar ayuda en profesionales como los farmacéuticos, quienes informan de los distintos métodos que existen de tratamientos disponibles y aclaran cuál es el indicado según el caso.
¿Qué es la pediculosis?
La pediculosis es un trastorno parasitario caracterizado por la infestación de distintas áreas del cuerpo cubiertas de vello o cabello, así como la ropa, con liendres, que son los huevos o larvas; y piojos adultos.
Para entender cómo hacer frente a los piojos es esencial conocer su ciclo de vida. Estos parásitos pasan por tres etapas principales:
- Liendre: es el término común para llamar a los huevos de los piojos, los cuáles se distinguen por ser pequeños y ovalados, y encontrarse adheridos cerca del cuero cabelludo.
- Ninfa: una vez eclosiona la liendre, estos insectos pasan a conocerse como ninfas, cuyo aspecto es el de un piojo adulto pero de menor tamaño.
- Adulto: aproximadamente una semana después de nacer, las ninfas maduran y se vuelven piojos adultos.
Infestación de piojos: síntomas y medidas preventivas
Antes de explorar los tratamientos existentes y las estrategias para prevenir el contagio de piojos, es fundamental reconocer los síntomas que indican la existencia de piojos. Los más comunes abarcan:
- Picazón persistente en el cuero cabelludo.
- Irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño, especialmente, en niños.
- Pequeñas manchas rojas o erupciones en la piel que se originan a raíz de las picaduras de piojos.
- La presencia de liendres (huevos de piojo) en el cabello, generalmente, en las proximidades del cuero cabelludo.
Cuando éstos aparecen es esencial tomar una serie de medidas adecuadas para evitar la propagación. Algunas recomendaciones son:
- Evitar el contacto cercano: se debe evitar el contacto de las cabezas con personas infestadas.
- No compartir objetos personales: peines, cepillos, sombreros, gorras, diademas, toallas, auriculares u otros objetos que puedan entrar en contacto con el cabello.
- Lavado y secado adecuado: la temperatura es esencial para eliminar estos parásitos, se recomienda lavar a una temperatura de al menos 60º. Además los objetos personales deben limpiarse de manera regular.
- Informar al entorno: comunicar a las personas cercanas para que se revisen y tengan cautela, de esta forma se evitará la propagación y la aparición de brotes.
- Tratamiento inmediato: es esencial tratar de inmediato este problema, siguiendo las pautas recomendadas por un profesional como es el farmacéutico.
El diagnóstico preciso es fundamental para determinar si alguien tiene piojos y así poder tomar las medidas oportunas. Los farmacéuticos pueden proporcionar orientación sobre cómo realizar un examen minucioso del cuero cabelludo y cómo diferenciar entre liendres y caspa. Si se confirma la presencia de piojos, es esencial actuar de inmediato para evitar su propagación a otros.
Tipos de tratamientos para piojos y formas de aplicación
Es importante recordar que la elección del tratamiento adecuado para los piojos debe basarse en la orientación de un farmacéutico o profesional de la salud, teniendo en cuenta la edad, la gravedad de la infestación y cualquier alergia a los ingredientes de los productos. Además, seguir las instrucciones del tratamiento de manera rigurosa es esencial para garantizar la eliminación efectiva de los piojos y las liendres.
Existen varios tipos de tratamientos para la pediculosis disponibles en el mercado. Estos pueden variar en función de los ingredientes y la forma de aplicación. Algunos de los tipos más comunes de tratamiento para la pediculosis son:
- Tratamientos con permetrina: la permetrina es un insecticida comúnmente utilizado para tratar la pediculosis. Se encuentra en forma de lociones, cremas o champús que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo y el cabello seco. Este ingrediente activo paraliza y mata tanto a los piojos como a las liendres.
- Tratamientos con piretrina: la piretrina es otro insecticida efectivo utilizado en champús y aerosoles para eliminar los piojos. Funciona paralizando a los piojos, ayudando en su eliminación.
- Tratamientos con dimeticona: la dimeticona es una sustancia que actúa recubriendo y asfixiando a los piojos y liendres. Se encuentra en forma de lociones y es una opción sin insecticidas que puede ser adecuada para algunas personas.
- Tratamientos combinados: algunos productos combinan varios ingredientes activos para aumentar la efectividad. Por ejemplo, pueden contener permetrina y piretrina en una sola fórmula.
- Tratamientos naturales: algunas personas prefieren tratamientos naturales y buscan opciones basadas en ingredientes naturales como aceites esenciales (como el aceite de árbol de té o el aceite de coco) o vinagre. Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos naturales no está respaldada por evidencia científica sólida y puede variar. Pueden ser más recomendables para prevenir la pediculosis que tratarla.
- Productos complementarios: además de los tratamientos, se pueden encontrar productos complementarios en farmacias, como peines especiales de dientes finos diseñados para eliminar liendres y piojos muertos, y champús acondicionadores que facilitan el peinado y la eliminación.
- En España no hay datos de infestaciones que requieran productos más potentes, aunque hay descritos casos en los que ha sido necesaria la utilización de acaricidas.
La elección del formato depende de las preferencias personales, la edad del paciente y las indicaciones específicas del tratamiento. Al visitar una farmacia, un farmacéutico puede ayudar a seleccionar el formato adecuado y proporcionar orientación sobre cómo aplicarlo de manera efectiva.
Otras preguntas muy frecuentes sobre los piojos
¿Cómo se “contagian” los piojos?
Los piojos se transmiten principalmente por contacto directo de cabeza a cabeza con una persona infectada. El compartir objetos personales como peines o cepillos también puede facilitar su propagación. Además, aunque menos común, existe la posibilidad de transmisión a través del contacto con superficies contaminadas por piojos, como telas.
¿Dónde comprar antipiojos online?
Comprar productos de parafarmacia online, como antipiojos, es una alternativa válida, pero es fundamental garantizar que se realice la compra en sitios de confianza, como una farmacia.
Algunas plataformas de quick commerce con entrega a domicilio, como Glovo, Just Eat o Uber, pueden ser una buena opción si necesitas el producto de forma inmediata pues están conectadas a las boticas.
Gracias a LUDA Partners, estas aplicaciones recogen el pedido en la farmacia más cercana y se aseguran de que el producto sea dispensado por un farmacéutico, lo que brinda una garantía adicional de autenticidad y calidad del producto.
¿Dónde viven los piojos cuando no están en la cabeza?
Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) son parásitos específicos de los humanos y no pueden sobrevivir durante largos períodos fuera del cuero cabelludo. Por lo general, viven en el cabello y el cuero cabelludo de una persona infectada.
¿Cuánto duran los piojos en telas y superficies?
Los piojos pueden caer de la cabeza y vivir temporalmente en telas y superficies, como sombreros, almohadas o peines. Sin embargo, su supervivencia fuera del cuero cabelludo es limitada, generalmente de unas 24 horas o menos. Además en estas superficies no pueden reproducirse.
¿Cómo desinfectar la casa?
Para desinfectar tu hogar en caso de tener una infestación de piojos, se recomienda lavar en agua caliente la ropa de cama, sombreros y prendas de vestir que puedan haber estado en contacto con la persona infestada (por encima de los 55º y por un mínimo de 5 minutos). También es importante aspirar y limpiar objetos personales, como peines y cepillos. Sin embargo, como hemos dicho, los piojos no suelen sobrevivir mucho tiempo fuera del cuero cabelludo.
¿Qué atrae a los piojos?
Los piojos son atraídos por el calor y la sangre humana. No se sienten atraídos por factores específicos en la dieta o el entorno, sino que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo humano.
¿Mi mascota se puede contagiar?
Los piojos de la cabeza humana son parásitos específicos de los seres humanos y no se pueden transmitir a los animales ni viceversa. Cada especie de piojo se adapta a un huésped específico.
¿Cuánto salta un piojo?
Los piojos no son insectos saltadores. Se mueven trepando de un cabello a otro o de un área del cuero cabelludo a otra.
¿Los piojos contagian enfermedades?
Por lo general, los piojos no contagian enfermedades graves. Sin embargo, sus picaduras pueden causar irritación y molestias en el cuero cabelludo, lo que puede llevar a rascarse excesivamente y causar infecciones secundarias.
¿Por qué los niños son más propensos a tener piojos?
Los niños son más propensos a tener piojos debido a su mayor contacto físico en entornos como escuelas y guarderías, lo que facilita la transmisión de piojos de cabeza a cabeza. Además, el cabello de los niños a menudo es más fino y está más cerca del cuero cabelludo, lo que proporciona un ambiente ideal para los piojos.
¿Los piojos de la cabeza son iguales que los púbicos?
No, los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) y los piojos púbicos o ladillas (Pthirus pubis) son dos tipos diferentes de piojos. Aunque comparten similitudes en su aspecto y ciclo de vida, tienen preferencias de hospedaje diferentes y se localizan en áreas distintas del cuerpo humano. Cada uno requiere un enfoque de tratamiento y prevención específico.
En resumen, los piojos son parásitos molestos que pueden afectar a cualquier persona y necesitan ser tratados. Los farmacéuticos desempeñan un papel fundamental al brindar orientación experta sobre los productos disponibles, como la permetrina o la piretrina, adaptados a cada situación.
De esta manera, subrayamos la importancia de la contribución inestimable de los farmacéuticos a la comunidad, no solo proporcionando soluciones efectivas, sino también aclarando dudas y asegurando un tratamiento adecuado.