Todo lo que necesitas saber del Depakine

Todo lo que necesitas saber del Depakine

En este artículo, explicaremos qué es el Depakine, para qué se utiliza, cuáles son su efectos secundarios, su coste y además abordaremos el problema de suministro que enfrentan algunas de sus presentaciones, especialmente la presentación  Depakine Crono 500 mg comprimidos de liberación prolongada, y ofreceremos al paciente una forma para su localización. 

En España, existen más de 33.000 presentaciones de medicamentos aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), pero algunas de estas pueden encontrarse con problemas de suministro, como es el caso de Depakine, el cual ha compartido espacio con otros medicamentos como Ozempic o Saxenda

¿Qué es el Depakine?

El Depakine es una marca comercial de un medicamento cuyo principio activo es el ácido valproico. Este medicamento pertenece a la clase de los antiepilépticos y es utilizado principalmente para el tratamiento de las convulsiones y trastornos convulsivos, como es la epilepsia

Este compuesto farmacológico, el ácido valproico, actúa sobre los neurotransmisores en el cerebro, ayudando a reducir la actividad eléctrica anormal, la cual puede causar convulsiones. 

¿Para qué sirve Depakine?

El Depakine, además de ser reconocido como tratamiento para la epilepsia, ha demostrado también ser efectivo en otras patologías. Sus aplicaciones abarcan desde el control de convulsiones hasta el manejo de trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar. 

  • Epilepsia: esta es una afección neurológica que afecta a millones de personas en el mundo, caracterizada por generar convulsiones recurrentes y descontroladas. 

El tratamiento con Depakine ayuda a estabilizar la excitabilidad neuronal en el cerebro, a través de la regulación de la concentración de neurotransmisores. Lo que conlleva a reducir la probabilidad de que se produzcan descargas eléctricas anormales que dan lugar a las convulsiones. 

  • Trastorno bipolar: Depakine ha demostrado eficacia en el tratamiento de este trastorno caracterizado por los cambios extremos en el estado de ánimo, llevando a los pacientes a sufrir episodios de manía eufórica y periodos de profunda depresión. 

En este caso, este medicamento, prescrito para pacientes que no pueden tomar litio, funciona como estabilizador de membranas, ayudando a suavizar las oscilaciones y consiguiendo de tal forma que la persona mejore su calidad de vida. 

  • Migrañas: además de sus usos ya comentados, el Depakine ha demostrado cierta eficacia en el tratamiento de las migrañas. Sin embargo, es necesario aclarar que este no sirve para aliviar los dolores de cabeza activos.

Efectos secundarios del tratamiento con Depakine

Al igual que el resto de los medicamentos, con Depakine se pueden experimentar una serie de efectos adversos. A continuación, se presentan algunos de estos efectos secundarios

  • Efectos adversos graves:
    • Somnolencia, cambio en el nivel de conciencia, confusión.
    • Problemas de equilibrio y coordinación, asociados con vómitos.
    • Incremento en la frecuencia y gravedad de las convulsiones. 
    • Síntomas de trastornos graves hepáticos y pancreáticos. 
    • Reacciones alérgicas graves.
  • Efectos adversos según su frecuencia:
    • Frecuentes: temblores y náuseas.
    • Poco frecuentes: disminución de componentes sanguíneos (anemia o trombocitopenia), trastornos del sistema nervioso (movimientos involuntarios, estupor, convulsiones…) y trastornos de la piel y el tejido subcutáneo. 
    • Muy poco frecuentes: insuficiencia de médula ósea, disminución de glóbulos blancos, empeoramiento de la función mental, trastornos de conocimiento, acumulación de líquido en los pulmones,o insuficiencia renal. 
  • Efectos adversos en niños:

En el caso de los niños, algunos efectos secundarios del ácido valproico pueden ser más frecuentes o graves que en los adultos, como el daño hepático, pancreatitis, agresividad y trastornos del comportamiento. 

Es esencial que los pacientes estén informados sobre estos posibles efectos y que comuniquen a su farmacéutico si experimentan algún síntoma preocupante. Si bien, es importante recordar que el médico siempre evaluará el beneficio potencial del medicamento en relación con los riesgos asociados antes de prescribirlo. Además, es importante cumplir con las citas médicas para poder monitorear cualquier efecto secundario a largo plazo que Depakine pudiera tener sobre el paciente. 

Depakine y embarazo

El uso de Depakine durante el embarazo puede tener impactos negativos significativos en el desarrollo fetal. El ácido valproico, que es el principio activo del medicamento, se ha relacionado con un mayor riesgo de malformaciones congénitas y otros problemas en el feto, como defectos en el tubo neural. 

Por ello, las mujeres en edad fértil que toman o consideran tomar Depakine deben planificar cuidadosamente con su médico un embarazo, para discutir las posibles opciones de tratamiento, pudiendo ser suprimido o reducido al mínimo. Además de realizarse una monitorización regular para identificar complicaciones de forma temprana. 

En resumen, el tratamiento con Depakine durante el embarazo o edad fértil de la mujer debe abordarse cuidadosamente. La colaboración con profesionales sanitarios, la planificación y la monitorización son esenciales para reducir al máximo los riesgos. 

Precio de Depakine

En España, los precios de los medicamentos están regulados por el Ministerio de Sanidad, por lo que para obtener información precisa, es recomendable consultar con su farmacia local pues puede haber variaciones en la aportación del usuario en función de su renta, de régimen laboral, etc. 

Es importante saber que el Depakine está cubierto por la Seguridad Social y esto reduce el costo para los pacientes. No obstante, si éste tuviera que hacer frente al 100% de la aportación debe saber que el precio oscila en función de la dosis, la forma farmacéutica y las unidades que incluye.

  • Depakine comprimidos gastrorresistentes
    • 200 mg 100 comprimidos; 4,82 €
    • 200 mg 40 comprimidos; 2,5 €
    • 500 mg 100 comprimidos; 12,05 €
    • 500 mg 20 comprimidos; 2,5 €
  • Depakine Crono. Comprimidos de liberación prolongada
    • 500 mg 100 comprimidos; 12,05 €
    • 300 mg 100 comprimidos; 7,23 €
  • Depakine Solución oral
    • 200 mg / ml 40 ml; 2,5 €

Desabastecimiento de Depakine ¿Dónde puedo encontrar Depakine?

En los últimos meses, diversas presentaciones de Depakine han ido entrando en la lista de medicamentos con problemas de suministro en España, realizada por la AEMPS.

Según algunos profesionales de la salud, el desabastecimiento de Depakine podría atribuirse a la inclusión de nuevas indicaciones y otros factores como el bajo precio que tiene en España respecto a la mayoría de países de la UE, un factor que puede llevar a los laboratorios a suministrarlos a regiones donde les sea más rentable.

Si estás buscando Depakine u otro medicamento, existe la opinión de que preguntes, en tu farmacia habitual, por LUDA. Una solución digital orientada para ayudar a los farmacéuticos a encontrar la farmacia más cercana con el medicamento disponible. 

Esta solución está disponible en más de 3.300 boticas españolas y ya ha ayudado a más de 160.000 pacientes a encontrar sus medicamentos desabastecidos. 

Si tu farmacéutico aún no está familiarizado con LUDA, te animamos a que le informes sobre esta valiosa herramienta, puesto que con su adhesión a la Red Digital, podrá brindar a sus pacientes, incluyéndote, la posibilidad de encontrar los medicamentos de manera rápida y sin ningún coste. 

En resumen, Depakine es un medicamento sujeto a prescripción médica financiado por la seguridad social, utilizado en el tratamiento de diversas afecciones como la epilepsia y trastornos bipolares.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como la mayoría de medicamentos, su uso puede llevar asociado una serie de efectos adversos, por lo que se vuelve fundamental hablar con tu farmacéutico para asesorarte sobres uso.