Las 7 tendencias digitales a tener en cuenta para tu farmacia en 2023

Las 7 tendencias digitales a tener en cuenta para tu farmacia en 2023

Cada año observamos cómo las tendencias digitales se modifican. Y, si bien es cierto que algunas se mantienen con el paso del tiempo, la mayoría sufre alteraciones, ya que el uso de estas tecnologías varía en función de las modas y los nuevos hábitos de los consumidores.

Y, para ello, las farmacias que se pretendan digitalizar deben sumarse a este proceso de cambio. En este artículo os traemos las 7 tendencias digitales que deberás tener en cuenta si quieres ser una farmacia digital:

Modelo ‘Phygital’: unión del mundo físico y digital

La experiencia de los usuarios es cada vez diferente, así como sus hábitos de compra. Sin embargo, antes de la aparición de Internet, casi la totalidad de las compras se realizaban por un único canal, la tienda física. Posteriormente, con la irrupción de las nuevas tecnologías, esos hábitos de consumo cambiaron.

Cuando nos habituamos a Internet, primero íbamos a la tienda para poder ver los productos con nuestros propios ojos y luego, si considerábamos que el establecimiento era fiable, lo pedíamos online.

Ahora, el orden se ha invertido, preferimos buscar primero el producto por la red y, después, visitar la tienda para finalizar la compra, siempre y cuando no realice el pago directamente desde las nuevas plataformas de comercio electrónico.

Por consiguiente, es imprescindible para una farmacia ser consciente de este modelo ‘Phygital’, donde los consumidores, en el proceso de compra, recorren los dos mundos: tanto el físico, como el digital.

En este sentido, tener una presencia digital para la venta de parafarmacia te permite poder diferenciarte de otras boticas, además de facilitar todo el proceso de compra a tus clientes.

El pódcast de farmacia: uno de los mejores formatos

Si algo permite el formato pódcast es ser totalmente natural mientras se aporta información de calidad. Por ello, el sector farmacéutico, tiene un gran potencial para poder comunicar información relevante, tanto para el sector, como para el propio consumidor.

Prueba de ello son los siguientes pódcast con temática farmacéutica que podemos encontrar en las diferentes plataformas: Tu Rutina Saludable, FarmaSchool Podcast; TEVAFarmacia; Farmacia, el pódcast de Bidafarma; Claridad Farmacéutica o En tu piel, el Podcast de la Farmacia Gómez-Ulla, o el que se estrenará el próximo 10 de enero, La diferencia está en la dosis.

Redes Sociales como buscadores de información

Aunque Google siempre ha sido el buscador de información de referencia en Internet, y actualmente, sigue siendo el número uno, las redes sociales se han posicionado como un atractivo canal para la búsqueda de información. Cada vez es más habitual recurrir a las redes sociales como fuente, sobre todo, por el auge de Tik Tok entre los más jóvenes.

Así pues, una botica que, además de saber comunicar efectivamente en la oficina física de farmacia, tenga presencia en redes sociales y genere contenido de utilidad para su comunidad, podrá convertirse en referente de información. Cada vez más, estas plataformas premian los perfiles que ofrecen este tipo de contenidos.

¿Qué red social es mejor para la farmacia?

Seguramente, más de una vez te has preguntado en cuál de todas las redes sociales debes tener presencia como farmacia. Cada una tiene un formato y un público diferente, por lo que debes tener en cuenta estos factores antes de crear un perfil.

Además, debes formarte sobre las nuevas necesidades y constantes cambios que estas redes presentan. Por ejemplo, para este 2023, se prevé un auge de los vídeos cortos en muchas de ellas.

Es por ello que, por ejemplo, YouTube ha creado YouTube Shorts, una nueva funcionalidad para subir videos verticales y con una duración máxima de 1 minuto. O Instagram, aplicación que está premiando con posicionamiento los populares ‘Reels’, es decir, los vídeos cortos dentro de la plataforma.

Todos estos cambios se deben, en gran medida, al gran calado que ha tenido la plataforma Tik Tok entre las nuevas generaciones.

Otras redes a tener en cuenta a la hora de crear un perfil para tu farmacia son Facebook y Twitter. Ambas se encuentran inmersas en un reciente cambio. Desde 2021, Facebook ha cambiado de denominación a Meta.

Pero esto no debería ser un freno a la hora de crear el perfil de tu botica en esta plataforma pues es una de las que más potenciales clientes genera en función del rango de edad al que quieras llegar.

Además, Twitter, desde su compra por parte de Elon Musk en octubre de 2022, ha generado más incertidumbre entre los usuarios, ya que no se conoce la magnitud de todas las variaciones que se quieren llevar a cabo.

El papel de la farmacia en el metaverso

Si antes comentábamos la importancia de unir el mundo físico con el digital –’Phygital’-, ahora queremos tratar el importante papel que puede tener la innovación y el desarrollo del metaverso en el sector farmacéutico.

Tal es la relevancia de esta reciente tecnología que, en la mesa redonda celebrada en La Razón, bajo el título de ‘Estrategias innovadoras de digitalización farmacéutica, la desarrolladora de negocios en la web 3.0 y en el metaverso, Andrea López de Vicuña, afirmaba que, en este nuevo escenario, “el farmacéutico podrá dar un asesoramiento veraz y de confianza al usuario, pero de un modo interactivo y virtual”.

Es por ello que, en 2022, el gigante farmacéutico estadounidense CVS fue el primero en presentar una solicitud oficial en la Oficina de Comercio de Patente en EE.UU para registrar su logo en el metaverso.

Sin duda, este hecho marcará el inicio de una nueva era. Así pues, el 2023 puede ser un buen momento para iniciar andadura en este nuevo universo y ser pioneros en una tecnología con mucho potencial.

El SEO, cada vez más importante para las webs de farmacia

El Search Engine Optimization, más conocido como SEO por sus siglas, es la optimización en motores de búsqueda. O lo que es lo mismo, mejorar las estrategias de posicionamiento para aparecer en los primeros puestos de los distintos buscadores.

Tener conocimientos de SEO es imprescindible para todas aquellas boticas que quieran ser referentes web de información, tener su propia ubicación en la red y poder vender online sus productos de parafarmacia.

Sin embargo, reunir este tipo de conocimientos, además de salirse de la propia labor del farmacéutico, puede requerir una gran inversión de tiempo o, en su defecto, dinero, si se prefiere externalizar este servicio a expertos en posicionamiento web.

Así, en LUDA Partners hemos creado un servicio que permite a las farmacias vender online sus productos de parafarmacia mediante un modelo totalmente encaminado al éxito, donde poder vender este tipo de artículos en webs ya posicionadas y con millones de usuarios sin que el farmacéutico tenga que invertir horas en alimentarlo o en pagar para que se lo hagan, pues se aprovecha de las páginas web de los fabricantes que se benefician de la red de farmacias para poder finalizar la venta. Así, las farmacias venden más con sus normas y su stock mientras que los fabricantes ganan capilaridad.

Nuevos hábitos de compra en el sector farmacéutico

Ningún sector se ha librado de la llegada del modelo ‘Phygital’, ni siquiera el farmacéutico. Por lo tanto,las nuevas formas de consumo han obligado al sector de la farmacia a reinventarse. Los clientes quieren comprar online, pero pudiendo recoger los productos de parafarmacia directamente en las boticas.

Para ello, y volviendo a hacer partícipe a las farmacias de este proceso de compra, se ha desarrollado un nuevo servicio que conecta a estas con las propias webs de los laboratorios más punteros a nivel nacional e internacional.

Esta alternativa permite a los clientes tener la certeza de que sus productos provienen de una oficina de farmacia donde ha sido tratado y almacenado por un especialista de la salud, y que, por lo tanto, ha seguido unos criterios y estándares de calidad que, de otra forma, no habría sido posible.

Además, permite a la botica establecerse en el centro de la compra y beneficiarse del posicionamiento web que estos laboratorios poseen.

Las tendencias digitales están en constante evolución, por lo que introducirte en el mundo online es imprescindible para que puedas ser un referente en el sector farmacéutico y poder así incrementar los ingresos de tu farmacia.

Finalmente, desde LUDA Partners queremos desearos muchos éxitos implantando estas tendencias y un… ¡Feliz Año 2023!